Setenil de las Bodegas, uno de los pueblos blancos de Cádiz donde el cielo es diferente… ¡es de roca!
Setenil puede presumir de unas cuantas cosas.
Además de ser un pueblo original donde los haya, y encantador sin lugar a dudas, su entramado urbano está declarado Conjunto Histórico, está reconocido por ser uno de los Pueblos Más Bonitos de España, Destino Turístico Starlight, Mejor destino secreto de Europa en 2019 por European Best Destination, el Pueblo con más encanto de Andalucía por Andalucía Típica o uno de los mejores del mundo para una escapada romántica según Euronews Travel 2022.
Y puedo seguir, pero creo que con esto tienes suficientes razones, si no lo has hecho ya, para que vayas a descubrir Setenil de las Bogedas con niños, bueno, o sin ellos. Y si no te convence, sigue leyendo, que después de leer el post, seguro que quieres ir.
Contenido:
Antes de continuar no te olvides de seguirnos en redes sociales
y de suscribirte al blog para no perderte nada
Setenil de las Bodegas
El pueblo de Setenil de las Bodegas se encuentra en la provincia de Cádiz, aunque por la cercanía con Málaga, muchos malagueños tenemos en la cabeza que está en nuestra provincia. Desde Ronda se tardan solo 20 minutos en llegar en coche y desde la ciudad de Málaga o Marbella alrededor de hora y cuarto. Desde la ciudad de Cádiz es una hora y media larga.
Gran parte de su belleza y originalidad se dan porque el Tajo del río Trejo se ha abierto paso entre las rocas durante miles de años. A día de hoy este tajo está ocupado por sus famosas casas cueva y hacen que un paseo por las calles del pueblo con sus techo de roca sea algo que probablemente no hayas visto nunca.
El pueblo de Setenil de las Bodegas tiene unos 2.700 habitantes pero los fines de semana y festivos se llena hasta la bandera, sobre todo en temporada alta, cuando miles de turistas van a conocerlo desde todas partes de España y del mundo.
Este municipio ha sido siempre turístico pero en los últimos años ha sufrido un boom increíble y ahora puedes ver un montón de vídeos de estas casas con techos de roca en redes sociales. Nada tiene que ver, a nivel de turismo, el Setenil que vimos hace unos cuantos años, y lo que hemos encontrado ahora. Eso sí, el pueblo sigue siendo igual de bonito. Lo único que hay que hacer es encontrar una fecha en la que no esté masificado, para poder disfrutar de este precioso pueblo en toda su esencia.
No te preocupes y sigue leyendo, que te cuento cuándo ir y los mejores consejos para que tu visita sea perfecta.
Qué ver en Setenil de las Bodegas
En Setenil de las Bodegas lo que tienes que hacer es aparcar y olvidarte del coche. Eso sí, de las cuestas no te vas a olvidar porque tienes unas cuantas subidas y bajadas.
Al entrar al núcleo urbano, lo que más llama la atención son las hermanas Calles Cuevas de la Sombra y Cuevas del Sol. La vista desde el puente sobre el Río Guadalporcún te da una bienvenida preciosa.
Estas calles son las más famosas pero no son las únicas que están al cobijo de las rocas. Si sigues recorriendo el pueblo encontrarás otras calles mucho más tranquilas y solitarias también bajo el cielo rocoso.
Puedes hacer la ruta de las Calles Cuevas, en la que recorrerás las calles con las casas cuevas de la parte baja del pueblo. También puedes hacer la ruta de los Miradores o la Ruta del Amor, pero en el itinerario que te indico, podrás disfrutar de las mejores calles, miradores, esquinas románticas, y de otros puntos de interés que merecen la pena ver. El trayecto es algo más corto que hacer todas las rutas juntas, algo que te vendrá de lujo si estás visitando Setenil de las Bodegas con niños y tampoco quieres pegarte una paliza a andar.
Itinerario recomendado para visitar Setenil de las Bodegas con niños, por Blogueraviajera:
No te puedo poner el itinerario en Google maps como hago otras veces porque Google no tiene en cuenta las calles pequeñas o los tramos de escaleras para llegar de un sitio a otro, y da unas vueltas enormes.
Pero es fácil, solo tienes que hacer click en cada punto para tener cada localización.
Después de dejar el coche, lo más seguro es que estemos por la parte baja del pueblo por lo que empezaremos el recorrido donde nace la Calle Cuevas del Sol, en frente del Bar Zamudio que verás en la carretera al llegar.
Avanza por la Calle Cuevas del Sol y sube hasta el Mirador del Carmen o Mirador del Mar Oceáno. Aquí encontrarás el cartel con las letras de Setenil y unas vistas preciosas. Podrás ver el Castillo de Setenil de las Bodegas y en la parte de abajo las Calles de Jabonería y Cabrerizas.
Después volveremos a bajar para volver a subir (te lo dije). En la subida encontrarás la Oficina de Turismo, aunque al estar tan arriba, cuando llegues, ya habrás hecho gran parte del recorrido que tienes que ver. En el mismo sitio hay un Museo de Fotografía, pero cuando fuimos nosotros estaban ambos cerrados.
Seguimos camino a la Plaza de Andalucía y al Restaurante Mirador. Desde allí, hacia la parte de atrás del pueblo, puedes bajar por el camino y ver una zona con casas cuevas más modestas. También hay algún bar muy peculiar. Para tener buenas vistas puedes bajar un poco hasta el Mirador de la Villa.
Volvemos hacia atrás pero esta vez bajaremos por la famosa Calle Herrería y su instagrameable cartel «Bésame en este rincón» que forma parte de la Ruta del Amor de Setenil. Algún escritor ha dicho que es la calle más bonita y romántica de todo Andalucía ¿será verdad?.
En el bar que hay justo encima de cartel, un bar muy cuqui en medio de la calle, puedes probar la cerveza Bésame en este rincón.
Un poco más abajo, otro cartel, «Andábamos para encontrarnos» de la misma ruta.
Todos son rincones muy románticos para disfrutar en pareja, aunque como puedes ver nosotros tuvimos que compartirlo con algunas personitas más.
En esta zona puedes visitar el Aljibe Musulmán y en el número 15 de la misma Calle Herrería, puedes visitar una casa cueva. La entrada creo que eran uno o dos euros.
Seguimos bajando hasta la Calle Cuevas de la Sombra, la cual agradecerás mucho y especialmente si vas en verano. Es una calle más estrecha y cerrada que su hermana, y otra de las imágenes más vistas de Setenil de las Bodegas.
Aquí volvemos al punto de partida, pero si te quedan fuerzas todavía, puedes acercarte a las Cuevas de San Román que están un poco más adelante, en la zona del río. Es un área fluvial que conecta el río con el pueblo y donde puedes ver casas cueva antiguas en perfecto estado de conservación.
Aquí tienes el enlace para descargarte un mapa de la oficina de turismo de Setenil de las Bodegas
Nuestra visita a Setenil de las Bodegas con niños
Teníamos (o mejor dicho, tenía) tantas ganas de volver a ver Setenil de las Bodegas que dejando el sentido común en casa nos fuimos a visitarlo en pleno mes de Julio, a mediodía y en medio de una ola de calor. No se cuántos grados hacía pero sentíamos que por lo menos estábamos a 50 grados al sol.
Lo bueno (porque todo tiene su parte buena ¿no?) es que no tuvimos ninguna dificultad para aparcar ni para coger mesa en uno de los restaurantes que hay en una de las calles más frecuentas, en la Calle Cuevas del Sol. Eso sí, estábamos a la sombra bajo la roca.
Comimos prácticamente en el primer restaurante que encontramos porque teníamos todos un hambre canina, y encima el restaurante se llamaba Lucía, así que ¿para qué íbamos a buscar más?
Comimos bastante bien y el personal fue muy agradable.
Una vez que las niñas cargaron pilas con unas cuantas croquetas y calamares, empezamos nuestra ruta por el pueblo, disfrutando de sus calles mientras intentábamos no derretirnos.
Hicimos el recorrido que te he puesto en el apartado anterior y la verdad que tuvimos un poco de todo, y nos encantó la ruta.
Sinceramente, nos quedamos con ganas de más, de haber recorrido todas y cada una de sus calles y de habernos quedado a dormir incluso, pero con el calor que hacía era inviable. Ten en cuenta que si vas solo unas horas o mediodía tampoco te va a dar tiempo a explorarlo a fondo.
Aunque lo tenemos claro, tenemos otra visita pendiente para hacer en otoño o primavera, o incluso en invierno y poder hacer alguna ruta de senderismo en los alrededores.
Donde comer en Setenil de las Bodegas con niños
Hay bastante oferta en el pueblo. Nada más que entras por el tajo en la parte baja, hay varios bares resguardados bajo los acantilados de roca. Como te decía, nosotros comimos en uno que se llama Lucía y estaba muy bien, pero tienes muchas opciones.
Eso si, si vas en temporada alta o fin de semana, mejor reserva antes.
Por todo Setenil de las Bodegas encuentras rincones muy chulis para tomar algo. Aunque en la parte baja hay mas sitios, en la parte alta también hay bares y restaurantes.
Nosotros paramos a beber algo en el bar donde el cartel de Bésame en este rincón. Y al volver, en la Calle de Cuevas de la Sombra nos tomamos un helado muy rico en la heladería Bombonería la Abuela.
Con el gran calor que hacía y el paseo que dimos, las niñas, y nosotros, nos lo habíamos ganado.
Dónde dormir en Setenil de las Bodegas
Nosotros estábamos de ruta y no pasamos noche en Setenil de las Bodegas. La verdad que se puede visitar bien el pueblo en medio día pero yo me quedé con ganas de dormir en una casa cueva, cenar por allí y disfrutar del pueblo de noche.
Para los que deciden quedarse hay oferta de algunos hoteles y muchos apartamentos, algunos en cuevas.
También tienes Ronda a 20 minutos y si buscas algo más tranquilo y romántico (y especialmente si vas sin niños) a tan solo 15 minutos de Setenil de las Bodegas, está el hotel LA Organic. Es un cortijo boutique precioso donde además puedes hacer visitas guiadas y cata de aceites en un entorno increíble de la Sierra de Grazalema. Te dejo el post del blog de nuestra estancia en esta maravilla de lugar.
Si quieres visitar Ronda te vendrá genial porque está a 7 minutos.
Otro hotel que conocemos por la zona, que es más familiar, es el Hotel El Horcajo. Una finca andaluza a media hora de Setenil de las Bodegas y de Ronda. Un hotel rural también precioso en medio de la naturaleza.
Tiene piscina en temporada, habitaciones familiares y admite mascotas. Si buscas tranquilidad, es tu lugar.
Y por último, aunque algo más alejado, a 45 minutos de Setenil pero muy cerca de la Cueva del Gato (por si quieres visitarla) estuvimos en Villa Sandía. Una experiencia de glamping, o más bien camping, de lo más original. Podrás dormir en una sandía o en un pepino. Pero te cuento mejor toda nuestra experiencia en Villa Sandía en el post.
Información práctica y consejos
Ubicación: Setenil de las bodegas es un municipio de Cádiz. Te dejo la ubicación de google maps en el enlace.
Dónde aparcar: El acceso y el aparcamiento en Setenil, no son sus puntos fuertes. Tendrás que andar desde cualquier sitio donde aparques pero bueno, ya que vas a visitar el municipio y dar un paseo, tampoco nos vamos a asustar por andar unos cientos de metros de más.
Hay varias zonas donde puedes aparcar gratis, nosotros lo hicimos en la carretera antes de llegar al pueblo (viniendo desde Málaga) pero pasado el pueblo y subiendo la carretera parecía que había más opciones. Hay un parking cubierto, el Parking los Caños.
Cuándo ir: La mejor época es primavera y otoño.
Si vas en verano intenta que sea cuanto antes mejor. Primero por el calor, porque la roca se calienta y «hace una caló que pá qué». Pero también porque a finales de Julio empieza a llenarse cada vez más de turistas. El mes de Agosto igual, calor y jaleo, así que si puedes yo lo evitaría.
Si no te queda más remedio que venir en veranito, te recomiendo que duermas aquí porque así podrás disfrutar de Setenil a primera o última hora del día, sin turistas y sin tanto calor.
Si vienes en época de baño, intenta buscar alguna poza por la zona para pegarte un baño después y refrescarte.
La visita: Aunque puedes visitar las calles más importantes de Setenil de las Bodegas en un par de horas, yo le dedicaría al menos medio día e intentaría comer o cenar allí. Siempre es una experiencia más conocer los restaurantes y la comida del lugar.
Y como ya te he dicho, si te quedas a dormir en una casa cueva tendrás la experiencia total.
Si vas con niños:
en estos pueblos de calles empedradas nosotros siempre recomendamos ir con mochila de porteo o de trekking, pero en este caso si podrías llevar carro de bebe aunque ten en cuenta que encontrarás algún tramo de escaleras pero podrás dar un rodeo y evitarlas. Y como te imaginarás con las subidas y bajadas, te va a tocar empujar el carro en las cuestas arriba, y agarrarlo bien en las bajadas.
En cuanto a las rutas, puedes hacer la que te recomiendo o la de las Calles Cuevas porque va por la parte de abajo y evita escaleras en su mayoría.
Cómo llegar a Setenil si no tienes coche:
Si estás en Málaga pero no tienes vehículo propio o de alquiler, puedes contratar esta excursión de día entero que te lleva a descubrir Ronda y Setenil de las Bodegas.
Qué ver y hacer en los alrededores de Setenil de las Bodegas
Dentro del municipio puedes hacer nuestra ruta (que es muy completa) o hacer la ruta de las Calles Cueva, la Ruta Patrimonial de los Reyes Católicos donde recorrerás las iglesias y ermitas, la Ruta de los Miradores o la Ruta del Amor.
En los alrededores del municipio tienes también bastantes rutas de senderismo.
Algunas fáciles y cortas como la Ruta de los Vaqueros- Las Limosnas de 2.5km, la Ruta de los Molinos de Setenil de 3.3 km o la Ruta de la Cañada de Málaga de 3.7km.
También tienes rutas más largas como la Ruta del Viajero de 5.5km o la de los Bandoleros de 10.5km y dificultad media.
Tienes alguna más y todas ellas salen desde el mismo Setenil de las Bodegas.
Si quieres seguir explorando la zona, no te puedes perder la vecina Ronda. Te dejo un artículo muy completo sobre sitios conocidos y secretos de la ciudad: Ronda, más allá de su Tajo.
Para los amantes del vino, puedes visitar en el mismo Ronda una de las bodegas más bonitas de Málaga, las Bodegas Gonzalo Beltrán.
Y otros lugares que también merecen una visita si tienes tiempo son la Ciudad romana de Acinipo (a 15 minutos en coche) y Olvera, otro pueblo blanco de Cádiz (a 25 minutos).
Bueno, pues ya ves todo lo que puedes descubrir por la Serranía de Ronda, pero ¡no te pierdas este pueblo con el techo de roca!
Para no perderte nada síguenos en Redes Sociales
Y si quieres que te lleguen los planes, actividades y viajes más chulos y originales, suscríbete al blog (prometo que no seré muy pesada mandando emails jejeje)
Gracias y nos vemos en el próximo destino 😉
2 Responses
Que pasada de blog
Me ha encantado
Muchas gracias
Muchísimas gracias Manuel. Nos alegramos mucho de que te guste. Para no perderte nada, puedes suscribirte y te llegará cada post cómodamente a tu correo. Además este otoño viene cargadito de un montón de planes. Un saludo!!