Villa Sandía, Ronda. un alojamiento muy original en Málaga

Villa Sandía

Hace tiempo Villa Sandía me llamó mucho la atención cuando vi que en Málaga se podía dormir en un sandía o un pepino.
Antes de eso, tuvimos nuestra primera experiencia en un Glamping en Tarifa (puedes leer el post) y la disfrutamos un montón, así que pusimos rumbo a Villa Sandia para vivir otra nueva experiencia en familia.

Antes de continuar no te olvides de seguirnos en redes sociales

y de suscribirte al blog para no perderte nada

Villa Sandía ¿Qué es y dónde está?

Villa Sandía es un complejo turístico en el que te puedes alojar en dos casas rurales al estilo tradicional o en una de las 20 sandías o pepinos que tienen.
Estos curiosos alojamientos con forma de sandias, son como antiguos recipientes de vino cilíndricos que se han habilitado a modo de habitación con una o dos camas para que puedan dormir dos o tres personas en cada uno. Por fuera parecen pequeñas casitas, aunque por dentro solo encontrarás las camas, unas pequeñas ventanas y un espacio para dejar la maleta.
En la parte exterior tienes una mesa con unas sillas para disfrutar del exterior.

Zona de sandias en  Villa Sandía

A todas las sandias (o pepinos) les corresponde un baño privado, aunque como dentro de la sandia no cabe ni de broma, lo encontrarás en una seta por allí cerca. Sí, has leído bien, te ducharás y harás tus necesidades en una seta, al más puro estilo pitufo jajajaj.

En el complejo de Villa Sandía hay también dos piscinas, al lado de una bar restaurante, una zona con animales y un puente colgante, que lleva a una de las casas rurales y es precioso. Al cruzar el puente, pasas por encima de un rio con una vegetación exuberante. Por un momento al cruzarlo me trasladé a Costa Rica, a una de las excursiones que hicimos a unos puentes colgantes en Monteverde.

Villa Sandía esta ubicado en Jimera de Libar a unos 25 minutos en coche de Ronda, Villa Sandía se encuentra en una zona muy bonita. Con la Serranía de Ronda al sur y la Sierra de Grazalema al norte ofrece muchísimas oportunidades para hacer senderismo y deportes de montaña.

La ciudad de Ronda, como te decía, está bastante cerca por si quieres ir a visitarla. Te dejo nuestro post de Ronda, más allá de su Tajo para que veas todo lo que puedes ver en la ciudad más allá de los sitios turísticos.

La famosa cueva del Gato está a solo 20 minutos, la Cueva de la Pileta a 5 (visita previa reserva), el municipio de Benaoján está a 15. Todos ellos son sitios muy interesantes para conocer.


Nuestra experiencia

Si tenemos que valorar nuestra experiencia en Villa Sandía, tenemos opiniones encontradas ¿nos gustó?¿repetiríamos?¿las niñas disfrutaron? Pues a ver….

Empiezo por las cosas positivas:
La experiencia es muy original, a las niñas les encantó, la localización es buena , el entorno es muy bonito y se pueden hacer unas fotos super cuquis. Es una experiencia muy diferente para hacer en familia y disfrutar de la naturaleza.
Es más cómodo que ir de camping aunque no llega a ser la experiencia de «glamping» como pone en su cartel al entrar. Digamos que es algo a mitad de camino.
Eso sí, el entorno, la ubicación y la posibilidad de hacer actividades, visitas y rutas de senderismo en las proximidades es muy buena.

La zona de las piscinas de Villa Sandia nos vino fenomenal para refrescarnos después del calor que pasamos al acabar las excursiones que hicimos en pleno verano. Estaban muy limpias cuando estuvimos nosotros.

Piscina en Villa Sandía

Foto de una de las dos piscinas que tienen con zona de juego para los peques y un bar restaurante que ofrece desayunos, comidas y cenas.

Y ahora viene lo que menos nos gustó…
No sufro de claustrofobia pero el espacio dentro de la Sandía es bastante pequeño. Es verdad que es para tres personas y éramos cuatro, pero aunque hubiésemos sido 3 la cosa sería más o menos igual. Las peques no ocupan tanto. Además, al tener el suelo curvado por la forma de Sandía es casi imposible ponerse de pie dentro sin pisar las camas. Como ves en el video nuestra Sandía tenia dos colchones, uno doble y uno individual pero muy pequeñito.
Aquí cabe aclarar que hemos viajado en autocaravana y en camper, así que estamos acostumbrados a convivir los cuatro en espacios reducidos, especialmente cuando hemos salido en camper. Y también nos hemos ido de camping y glamping en familia, como he dicho antes, y hemos dormido juntos en una tienda de campaña.

El equipamiento es básico, un pequeño ventilador para afrontar el calor, una pequeña estantería para poder dejar las llaves y el móvil, una pequeña luz y un cubo de basura.
En el parte de fuera, que es de tierra, había tres sillas y una mesa pequeña.

Algo que si creemos que deberían mejorar es el mantenimiento y la limpieza. Una de nuestras sillas estaba rota, y miramos alrededor y casi todas las sandias tenían alguna silla rota o con agujeros.
Y la limpieza tanto dentro de la sandia (debajo de los colchones era mejor no mirar) como fuera en el «porchecito» que estaba lleno de colillas, necesitaba un buen repaso. Aunque estás en la naturaleza, hay cosas como lo de las colillas, o el polvo y las telarañas que se podrían limpiar.

En cuanto a la temperatura, hacía calor porque fuimos en verano, normal. Pero dentro de la Sandía hacía más calor todavía (incluso con ventanas abiertas y ventilador encendido). Pero ojo que a partir de la una o dos de la mañana hacía frío y tuvimos que taparnos (sábanas no pero mantas si que dejan).

Villa Sandia

Eso sí, a las niñas les encanto la experiencia en su submarino rosa como lo llamaba Africa. Al ser algo fuera de lo normal se despierta la imaginación de los niños y ellas disfrutaron de lo lindo. África decía que el alojamiento «le chispaba un montón» y se refería a que le flipaba mucho. Nos los decía emocionada.

Zoe mirando por la ventanita de su sandia en Villa Sandía

La cena en el bar fue un poco de de batalla. En la carta ofrecen varias cosas fritas y lo sirven en platos de plástico y cervezas en lata. Los precios de las tapas no eran caros pero las porciones tampoco eran grandes. Una pena lo de servir todo en plástico porque no cuida mucho el medio ambiente.


¿Entonces nos gustó o no nos gustó dormir en una sandía?

En resumen, si le preguntas a Mike, él no volvería a Villa Sandía. y yo, para una experiencia original de una noche si que lo recomiendo, pero no más.

Pero es verdad que en cuanto a alternativas… a estos precios y con la obligación de dos noches mínimo hay mucha competencia en la zona donde francamente vas a dormir mejor y encontrar mejores opciones. Eso sí, igual no es tan original.

Y si quieres probar la experiencia, lo que si que te recomiendo es que lo hagas en primavera o en otoño, cuando no haga ni demasiado calor o frío y que el alojamiento no esté lleno porque nosotros lo disfrutamos más porque estaba medio vacío (solo una sandia ocupada y la nuestra). Porque si está todo ocupado no me lo quiero ni imaginar.
Os dejo la pagina de Villa Sandia para que podáis consultar precios y disponibilidad. Y si os animáis a reservar y probar esta aventura, espero vuestros comentarios abajo.

Lucía en Villa Sandía descansando al anochecer

Información práctica de Villa Sandía, Ronda:

Ubicación: Molino la Flor o Villa Sandía está en Jimera de Líbar, te dejo la ubicación de Google Maps.
Precios: La sandía para dos personas 55€ la noche, el pepino para dos adultos y un niños 70€ la noche pero hay mínimo de dos noches. Nosotros nos quedamos solo una que se permite entre semana pero con un suplemento de 5€ más. En total 75€ la noche.
Cuándo ir: Mejor primavera y otoño, y así evitar cuando hace mucho frío o mucho calor porque las sandías no están preparadas para ello.
Recomendaciones: Tienes que llevar tus sábanas y tus toallas.
Dentro de los pepinos no hay apenas espacio por lo que vas a estar fuera todo el tiempo. No te olvides del antimosquitos, crema solar y gorra.
Y todo lo que sueles llevar si vas de camping (menos colchones que allí tienen).


¿Estas interesado en conocer más sobre la zona? Mira nuestros posts de Ronda con un montón de actividades y experiencias y la ruta que hicimos por el precioso Valle de Genal.


Para no perderte nada síguenos en Redes Sociales

Y si quieres que te lleguen los planes, actividades y viajes más chulos y originales, suscríbete al blog (prometo que no seré muy pesada mandando emails jejeje)

Gracias y nos vemos en el próximo destino 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *