10 Cosas que hacer en la Costa Cálida

La costa Cálida bloguera viajera

1. Calblanque, La Costa Cálida

Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila es uno de los 7 Parques Regionales que existen en la costa cálida y se encuentra a unos pocos kilómetros de Cabo de Palos. Las playas vírgenes con arena blanca de Calblanque son de las más bonitas de España y confieso que tienen un lugar especial en mi corazón. ¿Sabes por qué? este es el lugar que eligió Mike para su pedida de mano hace ya casi diez años. Rodilla en el suelo o mejor dicho en la arena, anillo en mano y botella de champán preparada…¡¡qué bonito!!
Y ahora al lío montepío, vamos con la información práctica: Ten en cuenta que si vas entre abril y octubre el acceso al parque está restringido a los vehículos. En julio y agosto no se permite acceder en coche entre las 9:00 y las 20:30 y hay que hacerlo en autobús. El resto de meses con restricción, los fines de semana se permite el acceso a los vehículos hasta completar la capacidad de acogida.
Te dejo en este link información práctica sobre el Parque Regional de Calblanque y varias opciones de senderos.


2. Portmán, La Costa Cálida

Portmán es una pedanía costera del municipio de la Unión. Es un sitio muy curioso de ver y sobre el que tenemos que conocer su historia. Saltó a los titulares como «La mayor catástrofe medioambiental del Mediterráneo» y por muy mal que suene, merece la pena una visita porque lo que encontraremos allí nos va a sorprender. Una calita con aguas tranquilas al lado de un bonito acantilado y dos chiringuitos con mucho ambiente. Si te gusta el senderismo también tienes sitios para caminar en la Batería de la Chapa.


3. Cabezo de la Fuente

El pico más elevado de Calblanque y aunque tiene poco más de 300 metros es el mejor mirador de todos. Se trata de una ruta muy accesible con solo 3.8km y 244m de desnivel por senderos facilitos (si mi señor padre lo ha hecho, es que muy difícil no es). Las vistas son impresionantes, Cabo de Palos, La Manga, Cartagena. Merece la pena el paseo y si eres de los valientes puedes hacerlo antes del amanecer para ver desde lo alto la salida del sol. Y si no eres de mucho madrugar, te dejo las fotos de cuando lo hizo «mi family» antes del amanacer. Dicho esto, no es apto para carros de bebé, por si te lo estabas planteando. Te dejo el enlace de la ruta en wikilocs.


4. Cultura y Arte

No todo va a ser sol y playa en las vacaciones, aunque sean en la costa. Si queremos empaparnos de la cultura del lugar podemos acercarnos al Centro de Visitantes de Cabo de Palos donde podremos tener «un fascinante encuentro con la naturaleza y el mundo submarino de la región«. En sus visitas guiadas nos contarán todo sobre los famosos naufragios que han ocurrido en la zona, cómo se ha formado el Mar Menor o la increíble riqueza y diversidad del litoral murciano entre otras muchas cosas. Además tienen Campamentos de Verano para los más peques y está en una zona muy animada para reponer fuerzas después de la visita.

Africa en frente el centro de visitantes en cabo de palos

Y si te gusta el Arte Contemporáneo estás de enhorabuena porque ahora puedes visitar el Museo Fundación Boyer Tresaco en plena Manga del Mar Menor.


5. La Manga del Mar Menor

Cordón litoral de 21 kilómetros que alberga la laguna de agua salada más grande de Europa y ofrece la posibilidad de bañarse en dos mares. Desde los años 60 ha sufrido una transformación brutal a nivel urbanístico pero todavía ofrece rincones preciosos y alejados del bullicio de todos los turistas que la visitan cada verano.
Si quieres hacer deportes acuáticos el Mar Menor ofrece unas condiciones estupendas para hacer Sup, vela, aprender a hacer kitesurf o windsurf ó para probar las bicicletas acuáticas entre otros muchos deportes.
Si vas con peques no te puedes perder el Peke Park, un pequeño recinto con atracciones para niños y un bar para los padres y las madres. Mira su web porque hay horas con descuentos.
Eso sí, hagamos un turismo hiper responsable de esta zona tan amenazada que se encuentra al borde del colapso.


6. Batería de Cenizas, La Costa Cálida

Antiguo soporte de artillería, conocida también como C-9 y destinado en su día para proteger la entrada a la bahía de Cartagena. Al otro lado de la bahía, en Cabo Tiñoso, encontramos a su gemela Batería de Castillitos (o C-1). En 1997 fueron declaradas Bien de Interés Cultural y aunque Castillitos fue restaurada, Batería de Cenizas no sufrió la misma suerte y está incluida en la Lista roja de patrimonio en peligro por su pésimo estado de conservación, aunque todavía se puede visitar y es una zona de senderismo muy popular. Llama la atención al llegar, la puerta de entrada inspirada en la ciudad maya de Chichén Itzá.
La ruta para visitarla son unos 6 kilómetros en total con algo de subida a la ida y cuesta abajo la vuelta. Impresionan los cañones que podemos ver desde muy muy cerca.


7. Salinas

La zona de humedales más importantes de la Región de Murcia es el Parque Regional Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar a unos 40 minutos de Cabo de Palos. Te dejo en este link info turística muy interesante y práctica sobre la zona.

mapa informativa de las salinas de costa cálida

En la entrada de Cabo de Palos encontramos también las Salinas de Marchamalo donde podemos ver flamencos, entre otras aves acuáticas.

Las salinas de cabo de palos la costa cálida

8. Cartagena

Ciudad portuaria y base naval de la Región de Murcia. La ciudad no es muy grande por lo que si quieres conocer su oferta cultural es una escapada fácil y accesible de hacer. Probablemente uno de sus mayores reclamos sea el Teatro Romano o el Submarino Isaac Peral, pero tienes otros tan interesantes como el Museo-Refugio de la Guerra Civil, tan «de la zona» como el Museo Naval o el Museo Nacional de Arqueología Subacuática «Arqua» o sitios tan curiosos para ver como La Algameca Chica, el Cristo de los Buzos o La Cola de Ballena.
Y si estás por allí la segunda semana de septiembre, no te puedes perder las fiestas de Carthagineses y Romanos, estoy segura de que no te vas a arrepentir.


9. Cabo de Palos

Después de más de 30 años allí creo que podría escribir un libro sobre Cabo de Palos. Pero lo que interesa, es un pueblo de pescadores con un importante faro. Sus aguas albergan la Reserva Marina de Islas Hormigas, sus fondos guardan los restos de uno de los naufragios más importantes de nuestro país, el del Titanic Español, y su puerto te ofrece un montón de sitios para comer y cenar algo.
Pero como no puedo contarte todo aquí, te dejo todos los detalles en el post de 10 Cosas que hacer en Cabo de Palos.


10. Reserva Marina Islas Hormigas

Maldivas es bonita por encima y por debajo del agua, y a Cabo de Palos le pasa lo mismo. Sí, se que le tengo mucho cariño pero los fondos marinos de Cabo de Palos son una pasada. He buceado en Maldivas, el Mar Rojo, Costa Rica, Panamá, en las Islas del Rosario en Colombia, en las Poor Knight Islands en Nueva Zelanda, en Portugal y en varios sitios de España. Y confieso que Cabo de Palos no tiene absolutamente nada que envidiar a ninguno de los sitios en los que he estado. No hay coral de mil colores ni tiburones ballena, vale. Pero hay unos meros del tamaño de vacas, unos bancos de espetones que se cuentan a cientos y tantos naufragios que perdemos la cuenta. Y cuidado, porque si le has gustado a alguno de los meros, puede que se acerquen a ti intentando robarte un beso.
Aunque hay varios clubs de buceo en Cabo de Palos, después de más de 15 años buceando allí puedo decir sin duda ninguna el mejor es El Club de Buceo Islas Hormigas. Julio, Juan Carlos y su equipo harán que te sientas como en casa. Y no hay mejor sitio que el Rincón de la Hormiga para tomarse una caña después del buceo y contarnos nuestras batallitas.


Africa relajando en la playa del levante en cabo de palos

Murcia, qué bonita eres y qué poco se te conoce.

Al poco de conocer a Mike en Madrid, un puente de octubre le propuse escaparnos a Cabo de Palos unos días ya que mis padres tenían y tienen casa allí. Me puso cara rara y con el tiempo me confesó que pensó que en Murcia no había mucho para conocer y que no se le había perdido nada allí.
A día de hoy es él el que cuando planificamos las vacaciones del año me recuerda que nuestra semana de buceo en Cabo de Palos no nos la podemos olvidar. Y así seguimos, escapándonos a Cabo de Palos cada verano.


One Response

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *