Qué ver y hacer en Soportújar con niños

Soportújar con niños

El pueblo más extraño de España según National Geographic

Descubre el único pueblo embrujado del sur de España y por qué es el único municipio de Andalucía que está lleno de brujos y de brujas.

Ubicado en la hermosa Alpujarra Granadina, Soportújar es un pueblo con una población de 300 brujos y brujas. Además de un entorno natural increíble y una de las mejores muestras de arquitectura alpujarreña, es un lugar lleno de sorpresas que despertará la imaginación y hará soñar a los más peques de la casa.

Sigue leyendo que te cuento hasta el más mínimo detalle para que organices tu visita a Soportújar con niños.


Antes de continuar no te olvides de seguirnos en redes sociales

y de suscribirte al blog para no perderte nada


Soportújar

La historia de Soportújar ha estado muy unida a unos orígenes agricultores y a un pueblo de antecedentes moriscos. Lo podemos ver en sus trazado de calles, plazas, casas y por supuesto sus soportales.
Pero esta historia de Soportújar también se ha relacionado con las brujas. Y aunque estas historias se escuchen más por Galicia y por el norte de España, parece que algunos de esos brujos y brujas fueron a parar a Soportújar.
Cuando estos gallegos y sus historias de meigas llegaron a la Alpujarra, los vecinos acabaron señalando con el dedo a estos nuevos pobladores. Eso sí, las historias y leyendas se han arraigado tanto al lugar, que ahora los soportujeños llevan con orgullo que el gentilicio coloquial del municipio sea brujos y brujas.

En los años 80, y después de haber perdido a mucha de su población durante los años anteriores, las condiciones en el municipio mejoran y muchas de las personas regresan a su hogar.
El turismo rural y el atractivo del Centro Budista O Sel Ling, hace que muchos turistas se acerquen a Soportújar buscando un remanso de paz y tranquilidad y un sitio ideal para practicar senderismo.

Cuenta la leyenda que en tiempos de la Inquisición se creó en Soportújar un lugar para celebrar aquelarres. Y a día de hoy estas leyendas se han transformado en un brillante reclamo turístico. Aunque no podamos ver a las brujas reunidas en este lugar, si que podemos visitar La Cueva del Ojo de las Brujas, un lugar un tanto curioso para ver, y donde empieza nuestra ruta turística en Soportújar.

Daddy, Africa y Zoe paseando por Soportújar

Desde el año 2007, el municipio puso en marcha el Proyecto Embrujo. Un ambicioso y original plan para potenciar todos los atractivos que tiene el pueblo y dar a conocer su pasado embrujado. La verdad que el proyecto ha sido todo un éxito y ha situado a este pueblo de La Alpujarra granadina como uno de los más visitados de toda la zona e incluso de todo Granada y Andalucía. Hasta el punto de que National Geographic lo nombró como el pueblo más extraño que puedes ver en España.
Así que súbete a la escoba que empezamos la ruta por el pueblo de las brujas.


Qué ver en Soportújar con niños (y mascota)

Mapa Soportujar

Descargar el mapa del ayuntamiento aquí

0. Entrada a Soportújar

La entrada a Soportújar, también llamado el Balcón de la Alpujarra, no tienen pérdida. Además de unas letras grandes con el nombre de Soportújar, podemos ver una escultura con las réplicas de las casas del pueblo y de la iglesia en tamaño mini.
¡Es una monada!

La entrada al pueblo de Soportújar

1. Cueva del Ojo de la Bruja y Puente Encantado

Una vez cogemos el desvío, lo primero que encontramos a nuestra derecha es La Cueva del Ojo de la Bruja, en el barrando del Ojo de la Cueva.
Esta cueva estuvo habitada por familias durante el siglo pasado y hoy, aunque vacía de gente, está llena de leyendas.
Se cree que la raja que hay en la cueva, era un pasadizo hacia el Purgatorio para las almas que tenían que pagar su penitencia. Y aquí mismo se organizaron multitud de rituales y fue punto de encuentro de las brujas de Soportújar y los alrededores.

Lucía, Africa y Zoe observando la bruja en la cueva del Ojo de la Bruja. Soportújar con niños

Cuenta la leyenda que muchos sucesos ocurrieron aquí, pero vas a tener que descubrirlos preguntando a la gente del pueblo, porque son parte de las historias no escritas de Soportújar.

2. Cabeza de la Bruja Baba-Yaga

Nos da la bienvenida una enorme cabeza de la Bruja Baba-Yaga. Si no has oído hablar de ella, no te preocupes que vas a conocer incluso dónde vive esta bruja en tu visita a Soportújar.

Es una bruja muy conocida en la cultura eslava (del nordeste de Europa). Es una bruja anciana y fea que vive en una casa construida sobre cuatro altas patas de pollo. En la actualidad, hay quien dice que esta bruja es un símbolo del empoderamiento e independencia de las mujeres. No se muy bien que relación tenemos con una bruja fea y malvada que vive en el bosque, pero ahí lo dejo.

La cabeza de la bruka Baba-yaga en Soportújar con niños

2b. Museo de la Brujería y Punto de Información:

(Aunque en el mapa oficial de Soportújar aparece el Museo como el número 14, lo pongo aquí, porque es lo que vas a encontrar justo después de la cabeza de la bruja. Además recomiendo verlo antes de entrar al pueblo y no al acabar la visita).

En este edificio con forma de castillo encantado, encontramos el Punto de Información turística donde organizan visitas guiadas a Soportújar. Son para todos los público, duran 90 minutos y tienen un precio de 6.50€ por persona, 5.50€ niños de 8 a 12 años y gratis menores de 8.

En el mismo edificio podemos visitar el Museo de la Brujería o Centro de Interpretación.
Entrada: 3.25€ adultos, 2€ niños de 8 a 12 años y gratis para menores de 8 años.
Si vas con perro, como nosotros, estás de enhorabuena porque son «Pet Friendly».
Mira en el vídeo con las ganas con las que se quedó Pinta de subirse a una escoba como nosotras.

Montando en escobas en el centro de interpretación de Soportújar con niños

El Museo es pequeñito pero merece la pena visitarlo, con o sin niños. Es un buen punto de partida como introducción a lo que vamos a ver después.

Aquí mismo puedes comprar un mapa del pueblo con los puntos de interés, pero en el apartado de Información práctica abajo te dejo el link para descargártelo gratis.

3. Mirador del Embrujo

Una plaza con varios locales, una fuente, un mirador y unas vistas preciosas.
Hay servicios públicos y también encontramos el Ayuntamiento con una curiosa cápsula del tiempo que se prevé abrir en el año 2065 y también aquí está la Iglesia.
Este es un buen punto de partida para empezar a recorrer el casco histórico del pueblo pero puedes hacerlo en el sentido que quieras. Parte de la magia, como siempre digo, es perderse sin rumbo por las calles de los pueblos. Pero es verdad que llevar el mapa ayuda para no perderte nada

El mirador del Embrujo en Soportújar con niños


Y si vas con niños, lo mejor que puedes hacer, si ya son algo más mayores, es darles el mapa a ellos y que vayan guiando la visita. Les encanta.

4. Escoba voladora

Creo que las escobas de las brujas no necesitan explicación.
Lo único es que tendrás que probar si la escoba vuela de verdad, o no.

Daddy, Africa y Zoe montando en escoba en Soportújar

5. Fuente del Dragón

Otra de las leyendas que se oyen por Soportújar, dice que la el agua de esta fuente tiene propiedades afrodisiacas y ayuda con la fertilidad.
Cuando veas de dónde sale el agua de la fuente, podrás entender el por qué.
África estaba muy atenta mirando a ver de dónde salía el chorro jajajaja

Africa mirando el fuente del dragón  en Soportújar

6. Pozo de los Deseos

Ya sabes, piensa en un deseo y prueba suerte. Eso sí, para que se cumpla la moneda debe caer con la cara hacia arriba
¿Has pensado ya lo que vas a pedir?… puede que… ¿viajar toda la vida?

Africa jugando en el  pozo de los deseos en Soportújar

7. Calle Zanjilla, la calle más estrecha de España


La Calle Zanjilla, es la más estrecha y mágica de España. Pero no te preocupes que aunque sea muy pequeña, no pasa desapercibida porque está marcada en el mapa y antes de llegar verás un arco con una pintura señalando dónde está.
Si te has pegado una buena comilona antes de ir, cuidado si intentas atravesarla, porque puede que entres pero que no puedas salir….

Zoe paseando por la calle Zanjilla la más estrecha de España

8. Calderos mágicos

Aunque ahora parece que ya no se usan, estos son los calderos que usaban las brujas para preparar sus pociones mágicas. Mira dentro, porque igual puedes encontrar algún resto de alguna receta mágica.

calderos mágicos en Soportújar

9. Serpiente

No creo que sea el más auténtico, pero seguro que es el soportal más original de todo Soportújar.

El serpiente saliendo del pared en Soportújar con niños

10. Araña Tejedora de Sueños

También conocida como la Viuda Negra de Soportújar.
Mucho cuidado cuando pases cerca de ella, sobre todo si eres hombre….

La araña  tejedora de sueños de Soportújar

11. Casa de Baba Yaga

La casa de la bruja Baba Yaga, igual que cuentan las leyendas, está construida sobre dos largas patas de pollo, lo que facilitan que la casa se desplace a sus anchas por donde quiera.
Eso sí, las peques y yo nos quedamos con unas ganas locas de poder subir y verla por dentro.

La casa de Baba Yaga con sus famosas patas de pollo. Soportújar con niños

12. Casa de Chocolate

Otro de los sitios más fotografiados y que más gusta a niños y mayores es la llamativa Casita de Chocolate. Aquí nos quedamos también con ganas de ver la casa por dentro, y de darle un bocado a alguna de sus paredes.

En esta casa vivía la Bruja Muriel, que te sonará por el cuento de Hansel y Gretel.

La casa de chocolate en Soportújar

13. Era de los Aquelarres

Desde aquí puedes subir a la Era pero nosotros nos saltamos esta subida porque las peques ya empezaban a gruñir con tanta caminata.

Soportales (tinaos)

Además de toda la «parafernalia» en torno al mundo de la brujería, no nos podemos olvidar que este municipio es uno de los mejores ejemplos de arquitectura alpujarreña que podemos ver. De ahí el nombre de Soportújar que significa lugar de portales.
Casas blancas, tejados planos con pizarra y los tinaos, una solución arquitectónica típica de la Alpujarra granadina y almeriense. Consiste en cubrir los soportales de las calles con vigas y darles uso público o privado.
Podemos encontrar tinaos de paso de uso público pero también otros destinados a uso privado donde se construye en la parte de arriba una habitación para la vivienda o una terraza.
Tienen mucho valor patrimonial, y por eso se caracterizan por ser Bien de Interés Cultural.

Nuestra visita a Soportújar con niños:

Hace años Mike y yo visitamos Soportújar sin niñas, porque no las teníamos vaya. Y aunque encontramos alguna que otra bruja, ahora el pueblo está mucho más decorado que antes.
Esta vez teníamos claro que queríamos visitar el pueblo con las peques.
Los niños disfrutan muchísimo de este lugar porque es un pueblo muy original que les llama mucho la atención. Pero lo bonito para mí, no es solo que vean las esculturas, los muñecos y los murales. Si no que entiendan también el por qué este pueblo está lleno de estos seres mágicos y poder explicarles sobre la historia, la cultura y la tradición del municipio más embrujado de toda España.

Fuimos a mitad de Julio, un día entre semana, y nos encontramos un pueblo tranquilo.
No tuvimos problemas en aparcar, ni en recorrer tranquilamente las calles de Soportújar parando donde queríamos a hacer foto.
Habíamos oído sobre las aglomeraciones en determinadas fechas, pero en nuestra visita, estuvimos prácticamente solos.
Recorrimos el pueblo en un par de horas, y aunque hacía calor, tampoco fue para tanto, la verdad.


Información práctica y consejos para visitar Soportújar con niños:

Cuándo ir:
La temporada alta de Soportujar y la Alpujarra es otoño-invierno. Por lo que los meses desde abril a julio son de temporada baja de Turismo.
En Agosto, como todos lados, se llena de gente y ya enlaza con el otoño que es una época ideal para visitarlo. Eso sí, si quieres tranquilidad, mejor evitar fines de semana y festivos.

Fiestas en Sorpotújar:
En Enero celebran San Antón.
En Agosto celebran la Fiesta del Embrujo y San Roque.
En Octubre y Noviembre, como no podía ser de otra manera, celebran Halloween por todo lo alto, o la Noche de las Brujas.
Y por supuesto en Navidad, Semana Santa etc tambien tienen celebraciones.

Cómo llegar:
Se tarda hora y diez en llegar a Soportújar desde Granada, lo que hacen que sea una visita de día perfecta para los fines de semana.
Desde Lanjarón, la puerta de la Alpujarra, se tarda media hora.
Desde Málaga o Almería ciudad, el trayecto es algo menos de dos horas en coche, por lo que la mayoría de visitantes que vamos desde estos sitios lo hacemos más para un fin de semana completo.

Dónde aparcar:
Hay varios aparcamientos en Soportújar.
Depende de le época en la que vayas, tendrás más o menos problema en aparcar. Nosotros fuimos en Julio y entre semana y no había casi nadie. Pudimos aparcar en el parking público que hay justo al lado del Centro de Interpretación.

Mapa parkings en Soportujar

Puedes ver los diferentes lugares en el mapa, incluido el parking de autocaravanas (en verde). Lo verás después de coger el desvío.
Hay dos parkings gratuitos y varias zonas en la calle para aparcar sin pagar (en amarillo). Pero ojo, que una vez que pases el Museo, es zona de residentes.
Y también tienes dos parkings privados, para las épocas de más afluencia. Los puedes ver en azul y en rosa.

Enlaces de Interés:
Para reservar las visitas guiadas puedes hacerlo en Instagram o Facebook en @descubriendosoportujar
Para descargarte el mapa con los puntos de interés y las zonas de aparcamiento puedes hacerlo en la página web del Ayuntamiento de Soportújar.

Soportújar con niños y mascotas:

Creo que ya ha quedado claro que Soportújar es un pueblo ideal para visitar con niños por todos los atractivos que tienen. Van a estar más que entretenidos.
Se puede llevar carrito de bebé, aunque os toca empujarlo cuesta arriba y salvar alguna escalera, no hay mayor problema.

A nosotros también nos va genial el darles a las peques el mapa de donde vamos y que sigan la ruta o decidan ellas donde vamos, sobre todo África.

Si vas fuera de temporada y entre semana, lleva algo de comer porque puede que encuentres las tiendas y los sitios para comer cerrados.

Y aunque esto te lo recomiendo, vayas con niños o sin ellos, intenta evitar temporada alta, pero especialmente si vas con peques. Hay fechas señaladas en las que Soportújar recibe muchísimos turistas y puede ser agobiante, además de más difícil para aparcar, para encontrar un sitio para comer o para disfrutar de las preciosas calles del pueblo.
En temporada baja mucho mejor, disfrutarás de una visita más tranquila y ayudarás a la economía local todo el año.

Para que conozcan la historia de la Bruja Baba-Yaga, te dejo aquí un video de Youtube con la adaptación del cuento popular del Canal Pakapaka.
En este link otro cuento adaptado de RTVE para niños más grandes.
Y si prefieres leerlo, te dejo este artículo sobre esta bruja de la Enciclopedia de la Historia del Mundo en español.

Soportújar con mascotas: No tendrás problemas si vas con tu mascota porque hay mucha agua por el pueblo donde pueden beber, es todo al aire libre, menos el Museo de la Brujería, donde admiten mascotas.

Si quieres ir cubierto y seguro en tu escapada, echa un vistazo a la póliza de viajes de Iati Escapadas.
Irás seguro en tu roadtrip y en tu escapada por España y por Europa, con tu bici, tu mascota o en tus actividades.
Y encima aquí te lo dejo con descuento.


Dónde comer en Soportújar con niños:

Nosotros no comimos en Soportújar porque justo llegamos después de comer (paramos a comer en Órgiva).
Tienes varios sitios para elegir. Nada más llegar verás «Las cuatro escobas» antes de entrar en las calles del centro. Un poco más adelante la «Taberna del Buda» y después «La Taberna Romero» y «La Cantina del Dragón».
En el casco histórico también están los bares de «El Correillo» y «Los Toneles de la Bruja».
Además hay una panadería y tienes farmacia, que no te sirve para comer, pero te puede sacar de algún apuro.

soportujar blogueraviajera 11

Donde dormir en Soportújar con niños:

Nosotros cuando estuvimos de ruta por La Alpujarra, nos quedamos a dormir en La Villa Turística de Bubión. Nos quedamos en este hotel como centro de operaciones y lo elegimos porque está muy bien situado.
Bubión está a menos de 20 minutos de Soportújar y está situado entre Capileira y Pampaneira por lo que nos pareció una opción estupenda para dormir y hacer las visitas desde allí.

Villa turístico de Bubión

Además Bubión es muy bonito y el hotel está a dos minutos andando del pueblo. El hotel simula un pueblo típico alpujarreño y tiene habitaciones familiares y algún apartamento con cocina. Y aunque es muy tranquilo, nos gustó que tenía restaurante allí mismo por si algún día no te apetece salir a cenar porque los peques están cansados.
También tiene piscina y un cuarto de juegos que a África y a Zoe les encantó.
Puedes encontrar habitaciones dobles desde 46€.

Booking.com

Que hacer en los alrededores de Soportújar con niños

Trevelez

Senderismo:
Soportújar se encuentra en pleno Parque Nacional de Sierra de Nevada por lo que ofrece muchas oportunidades de senderismo.
Puedes ver algunas Rutas mágicas de senderismo en Soportújar de diferentes niveles de dificultad y distancia.
Centro O Se Ling:
a poco más de 8 kilómetros de Soportújar podemos llegar al Centro Budista O Sel Ling. Tardaremos unas dos o tres horas andando, pero también se puede llegar en media hora en coche.
Además de ser un curioso centro de retiros es una ruta de senderismo bastante popular en la zona.

De ruta por los pueblos:
Creo que mucha gente tiene en la cabeza ir a La Alpujarra de escapada. Pero sinceramente, en un finde o incluso en un finde largo, no te da tiempo a ver ni la mitad de la mitad de la mitad, de todo lo que ofrece La Alpujarra.

Las niñas enfrente el jamon de Trevelez

Algunos de los pueblos más visitados de la zona son los situados en el Barranco de Poqueira, es decir Pampaneira, Bubión y Capileira.

Un poco más arriba, bueno, tan arriba, como que es uno de los pueblos más altos de España, llegamos a Trevélez, con su tradición jamonera y sus tres cerditos repartidos en los tres barrios del municipio. También adornado con animales y esculturas como reclamo turístico, es otro lugar que no te puedes perder si te gusta el buen jamón o si viajas con niños.

Te dejo el post de «Qué ver en Trevélez con niños» con toda la info que necesitas para preparar tu visita. Si estas por La Alpujarra, no te lo puedes perder.

Seguro que disfrutáis en familia de vuestra visita a Soportújar, pero no os quedéis ahí. Seguir explorando La Alpujarra porque si no la conoces, es una zona preciosa que no te va a dejar indiferente.

Y por favor, cuida el entorno, recoge tu basura y en el caso de Soportújar, respeta las figuras para que duren muchos muchos años.

Para no perderte nada síguenos en Redes Sociales

Y si quieres que te lleguen los planes, actividades y viajes más chulos y originales, suscríbete al blog (prometo que no seré muy pesada mandando emails jejeje)

Gracias y nos vemos en el próximo destino 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *