¿Sabías que Trevélez es uno de los pueblos más altos de España?
La Alpujarra es uno de esos sitios en España de los que hay que visitar al menos una vez en la vida.
Y también es uno de esos sitios en los que piensas en escaparte un fin de semana y cuando estás allí te das cuenta de que un finde se te queda corto, muy corto, para todo lo que hay que ver y hacer en la zona. Así que tienes que saber elegir lo que vas a ver, y sin duda, Trevélez es un destino ideal para visitar si vas a la Alpujarra con niños. Bueno, la otra opción es quedarte un mes (o más) y así puedes ver todo, o casi todo.
Además de encontrar a los 3 cerditos, te cuento qué ver y que hacer en Trevélez con niños, en la Alpujarra granadina, pero antes de empezar, nos situamos
Antes de continuar no te olvides de seguirnos en redes sociales
y de suscribirte al blog para no perderte nada
¿Dónde está Trevélez?
Trevélez está en la Alpujarra granadina. Es uno de los pueblos más visitados de la zona junto con los municipios del Barranco de Poqueira, que son Capileira, Bubión y Pampaneira. Pero en ese caso Trevélez forma parte de la Tahá de Juviles.
Se encuentra a 100 kilómetros de la ciudad de Granada, 150 de Málaga y 115 de Almería, para ubicarnos.
Además su situación a 1700 metros de altura, hacen que sea uno de los pueblos más altos de España.
Muchos de los atractivos turísticos que tiene hoy en día se deben a su indiscutible tradición jamonera y montañera, que no tienen por qué ir de la mano….¿o sí? porque… ¿a quién no le apetece una buena tapa de jamón después de haber hecho una buena ruta de montaña?
Gran parte del municipio está dentro del Parque Nacional de Sierra Nevada y por su cercanía muchas ascensiones al Mulhacén salen desde aquí.
Si eres un amante de la buena gastronomía, de la montaña, de la naturaleza o de los pueblos con mucho encanto…. Trevélez es tu sitio.
Encontrar a los 3 cerditos en Trevélez con niños
Al estilo de Soportújar con las Brujas, Trevélez ha usado su tradición jamonera como reclamo turístico. Esta vez en forma de animales y por supuesto con los 3 cerditos como grandes protagonistas.
A los adultos toda esta «parafernalia» les puede gustar más o menos. Pero sin duda es la excusa perfecta para que tus hijos recorran los 3 barrios del pueblo sin rechistar, a pesar de las cuestas que tiene, que son tela marinera. Creo que no he visto a África subir cuestas tan rápido porque no quería perderse ninguna de las casas de los 3 Cerditos. Y tiene mérito, porque la casa de ladrillo está en el barrio alto, y tengo que decir, que me costó subir hasta a mí.
La casa de paja no tiene pérdida porque está en el Barrio Bajo, a la entrada del pueblo, al lado de la Fuente del Jamón y se venada más llegar. Pero te dejo las ubicaciones de todas porque las otras dos, la de madera en el Barrio Medio y la de ladrillo en el Barrio Alto son algo más difíciles de encontrar.
Tienes la Ruta de los 3 Cerditos de Trevélez con niños en Google Maps haciendo click en el mapa de abajo.
En total de ida, 1.2km y 22 minutos según Google. Pero con la cuesta arriba, y si vas con niños, se te puede hacer un poco más eterno.
Eso sí, cuando llegas al Barrio Alto compensa, y no precisamente por la casita del cerdito. En el siguiente apartado te cuento el por qué.
Recorrer el Barrio Bajo, Medio y Alto de Trevélez con niños
Creo que el ayuntamiento lo ha hecho «feten». Treveléz, como te contaba, está dividido en 3 barrios pero el Barrio Alto tiene unas cuestas de aúpa. Para hacer que los turistas visiten los tres barrios y no se queden solo en el bajo, ha puesto una casita en cada barrio, además de adornar todo el pueblo con figuras de animales. Y ha conseguido lo que buscaba. Nosotros no paramos hasta que encontramos le casita de ladrillo en el barrio más alto. Eso sí, las increíbles vistas que hay desde allí, lo bonito y tranquilo que es el Barrio Alto y el bar Virgen de las Nieves que te espera a tu llegada para tomarte una cervecita fresquita, hacen que todas las cuestas merezcan la pena.
Visitar un Tinao tradicional
Los tinaos los puedes ver en todos los pueblos de La Alpujarra granadina o almeriense. Por si no sabes lo que es, un tinao es un espacio en la calle que se cubre con vigas. Los puedes encontrar en las calles y pueden ser de paso o se usan como soportal o como una habitación más de la casa.
Lo curioso de este Tinao que puedes ver en Trevélez es que está adornado y representa un tinao tradicional con sus enseres, sus muebles y hasta la señora de la casa sentada a la mesa.
Lo puedes encontrar en la Calle Posadas.
Sin duda este tinao es de las cosas más originales que puedes ver en Trevélez con niños, bueno, y sin ellos, porque a mi me encantó.
Beber de alguna de las fuentes
Te vas a encontrar, no con una, si no con varias fuentes a lo largo del pueblo. Nada más llegar verás la Fuente del Jamón, que no tiene pérdida por los dos jamones de plástico gigantes que la adornan. Y muy cerca la fuente de la Plaza de Fernando Abellán. Una de esas fuentes de pueblo tradicionales y lugar de reunión para muchos de los simpáticos abuelos del pueblo que no dudaron en darnos una calurosa bienvenida cuando nos vieron pasar.
Y si te vas en verano y te quieres refrescar, estás de enhorabuena porque vas a encontrar muchas más fuentes durante tu paseo.
Visitar algún secadero de jamón y probar su jamón
El Jamón de Trevélez tiene una IGP, es decir, una Indicación Geográfica Protegida, y puede presumir de ser uno de los mejores jamones de España, así que….¿cómo nos vamos a ir de Trevélez con niños sin haber probado su jamón?
Puedes encontrar hasta seis secaderos bajo esta denominación y varios de ellos hacen visitas guiadas.
El secadero de Jamones Vallejo ha destinado un espacio al Museo del Jamón. La verdad que pasamos por la puerta y estuvimos tentados de entrar, pero como teníamos cita en otro secadero de jamón decidimos no saturar a las peques con demasiada visita gastronómica cultural.
En lugar del Museo del Jamón, al día siguiente visitamos Jamones Juviles y la verdad que nos explicaron cómo se elabora el jamón y nos enseñaron el secadero divinamente, en una visita solo para nosotros. Así que no te puedo decir si el Museo del Jamón merece la pena o no. En nuestra próxima visita a Trevélez con niños lo conoceremos.
Pegarse un chapuzón en la piscina natural del Río Trevélez
Nosotros no tuvimos tiempo de parar a darnos un baño pero me quedé con muchísimas ganas. Cuando salimos por carretera de Trevélez dirección a Juviles, cruzamos el puente y vimos una de las pozas donde te puedes bañar en el río Trevélez con niños. Es un sitio tranquilo donde no hay que caminar, no había nadie y tenía una pinta estupenda. Pero tuvimos que dejar el chapuzón para la próxima visita.
Pero sin duda si vas a Trevélez con niños cuando hace calor, intentar hacer hueco para darte este refrescante chapuzón.
Además está a solo 400 metros del pueblo por lo que puedes ir fácilmente andando. Te dejo la ubicación de Google Maps aquí:
Una ruta de senderismo por los alrededores
No te sorprenderá saber que La Alpujarra ofrece un sinfín de rutas de senderismo, y en los alrededores de Trevélez puedes disfrutar de senderos y recorrer la era, las orillas del río, el monte o la alta montaña.
Muchas de las rutas que coronan los picos más altos de Sierra Nevada salen desde aquí.
Saliendo desde la Plaza de la Iglesia tienes rutas como el Molinero Altero, Puerto Jerez o Peñabón- Piedra Ventada. Desde el Barrio Alto puedes acceder a la GR-7, Sulayr (GR-240) o la del Chorrillo- Mulhacén. Y empezando desde le Era Juan Pérez puedes hacer Siete Lagunas- Mulhacén, Lápida o la Laguna de Vacares.
Estas son solo algunas pero tienes muchas más.
Dónde dormir en La Alpujarra
Hay muchos pueblos y pueblitos donde puedes dormir en La Alpujarra. Yo te recomiendo que depende de los lugares que quieras visitar, escojas un sitio céntrico porque las distancias son cortas pero las carreteras son de «agárrate que vienen curvas». África jamás se marea en el coche y un día de los que estuvimos por allí le tuvimos que dejar una de las bolsas de caca de Pinta porque decía que iba a «gomitar«.
Bueno, a lo que voy. Nosotros encontramos un hotel en plan familiar en Bubión y nos pareció muy buena opción.
El hotel, la Villa Turística de Bubión, es como un pueblito típico alpujarreño y estaba genial. Para familias es estupendo porque además de piscina, que se agradece mucho en verano, tiene un restaurante allí mismo que se llama La Orza de la Villa, por si no sois de salir mucho a cenar con los peques. Nosotros somos de cenar pronto porque Zoe acaba agotada en los viajes y tener el restaurante en el hotel es una ventaja para nosotros. Además pedimos el menú (16€) que está bastante bien. Las raciones del menu infantil eran muy buenas. Y puedes elegir solo alojamiento, desayuno, media pensión o pensión completa.
También hay una sala de juegos que a África y Zoe les encantó. A nosotros no nos gustan los hoteles tipo resorts con mil atracciones pero reconozco que tener algún recurso para distraer a los peques y que se entretengan un rato es de agradecer.
Además puede ir la familia al completo porque admiten perros.
Algunas habitaciones tienen cocina, aunque nosotros como fuimos dos noches reservamos sin ella.
Nuestra habitación tenía un jardincito en el que Pinta estuvo fenomenal. Otras tienen una terraza o un balconcito muy mono.
En temporada baja podéis encontrar verdaderas gangas, en noviembre por ejemplo habitación doble desde 37€. Os dejo el link para consultar disponibilidad y reservar.
Consejos para visitar Trevélez con niños:
Cuándo ir: La Alpujarra se puede visitar durante todo el año y cada estación tiene su encanto.
La primavera y el otoño son ideales, sobre todo si vas a hacer senderismo. Para disfrutar de las pozas y ríos te recomiendo mayo y junio.
En pleno verano hace demasiado calor, pero si eliges un alojamiento con piscina para descansar en las horas centrales del día y aprovechar las mañanas y las tardes para hacer rutas o visitar lugares se pude sobrellevar bien el calor, como hicimos nosotros.
Y el invierno tiene el encanto de acabar el día con una copita de vino delante de una chimenea, así que tampoco descartaría ir cuando hace frío. Eso sí, mira las condiciones meteorológicas y ten en cuenta que algunos alojamientos cierran durante estos meses.
Cómo llegar: Ubicación de Google Maps. Y como te decía al principio del post, desde Granada son 100 km y menos de dos horas, desde Málaga 150km y unas dos horas y cuarto. Y desde Lanjarón, que es la puerta de la Alpujarra, son 40 km, pero se tarda algo más de una hora porque ya empieza la carretera de montaña.
Dónde aparcar: Nosotros aparcamos en la Plaza Francisco Abellán porque estaba muy tranquilo el día que fuimos. Si no, en el Barrio Medio, pasando el Museo Vallejo encontrarás dos aparcamientos. Uno a la derecha (está indicado) en una zona de tierra, y más arriba otro a mano izquierda sobre cemento y con un parque infantil al lado.
Si vas con autocaravana: En el parking de arriba sobre cemento pueden pernoctar autocaravanas sin problemas y es muy buena opción. Aunque no tiene servicios, es amplio, llano y tiene zonas de sombra.
Trevélez con niños: Los parques infantiles son siempre un «must» cuando viajas con niños y en Trevélez, al lado del aparcamiento de arriba, hay uno bastante chulo. Una paradita aquí seguro que lo agradecen los peques.
Si quieres seguir recorriendo la increíble provincia de Granada, te dejo unas cuantas ideas para hacer en Granada con niños. Y si quieres explorar Andalucía, tienes un montón de información aquí.
Para no perderte nada síguenos en Redes Sociales
Y si quieres que te lleguen los planes, actividades y viajes más chulos y originales, suscríbete al blog (prometo que no seré muy pesada mandando emails jejeje)
Gracias y nos vemos en el próximo destino 😉