Aunque yo soy el guiri de la familia, en nuestro caso es casi siempre Lucía la que propone hacer los planes más ingleses en la Costa del Sol. A veces me dice de ir a un «fish and chips» o a un pub inglés, y esta vez, la visita a Gibraltar fue también cosa suya. Ella también lo organizó y decidió qué ver en Gibraltar en un día. Aunque tengo que reconocer, que las tres veces que he ido, las he disfrutado y es una visita muy curiosa que puedes hacer en un día y que tienes a un tiro de piedra de casa si vives en el sur.
Contenidos:
Antes de continuar no te olvides de seguirnos en redes sociales
y de suscribirte al blog para no perderte nada
Gibraltar
¿Sabias que los Gibraltareños tienen su propia lengua, que es única en el mundo y que se llama «llanito»? ¿o que los ingleses se refieren al Peñón como «The Rock»? ¿o que Gibraltar se llamaba Monte Calpe en la antigüedad y era una de las Columnas de Hércules que flanquean el Estrecho de Gibraltar? Sigue leyendo que te cuento todo…
Sin meterme en ningún berenjenal político, lo que no cabe duda es que Gibraltar tiene una historia curiosa y nos ha regalado una cultura única en un espacio geográfico privilegiado. Y bien merece un día de visita. Aunque si quieres estar dos días, seguro que no te aburrirás. En este post te cuento los lugares imprescindibles que ver en un día en Gibraltar.
Si no eres de Andalucía o no has visitado El Peñón, puede que no sepas lo que es esto del llanito. El llanito, o yanito, es una variedad lingüística muy peculiar que se habla solo entre los habitantes de Gibraltar. Es una mezcla de inglés y español, una especie de «spanglish» aderezado con acento y todo el arte que tienen los andaluces, y más concretamente los gaditanos. Así que imagínate. A mi me mola un montón. Y quién nos ha iba a decir cuando visitamos Gibraltar hace años cuando no éramos padres, que un tiempo después íbamos a tener dos hijas que acabarían hablando su propio «llanito» particular por la mezcla de idiomas que tenemos en casa…..jajajaja
Nuestra visita a Gibraltar en un día
Nosotros aprovechamos y dormimos el día de antes en La Línea de la Concepción, en las casas barco Boat Haus para poder estar a primera hora listos para entrar a Gibraltar y explorar «The Rock». No era nuestra primera vez en Gibraltar, en una ocasión fuimos incluso a bucear allí ya que tiene varios puntos para hacer submarinismo. Esta vez, además de visitar la zona de la Reserva Natural y el centro, queríamos acercarnos a ver Punta Europa y Camp Bay y por eso entramos con nuestro coche, pero te cuento la mejor forma para llegar a Gibraltar con y sin coche.
¿Cómo entrar a Gibraltar?
Si solo quieres ver el centro y subir a la Reserva Natural es mejor entrar a Gibraltar andando. Así te evitarás los posibles atascos en la frontera que suelen coincidir con las horas de entrada y salida del trabajo, ya que muchos linenses viven en La Línea pero trabajan en el Peñón. El coche puedes dejarlo antes de la frontera, y aunque igual te toca andar un rato, puedes encontrar zonas gratuitas de aparcamiento. Eso sí, en verano, al estar en la costa, la cosa se complica.
Pero si quieres hacer como hicimos nosotros, dar la vuelta a Gibraltar y ver otros puntos turísticos a los que no puedes llegar andando y tampoco quieres hacerlo con un tour organizado, entonces tendrás que entrar con tu coche. Encontramos parking fácilmente en Queensway Road parking. Hay varios parking pero este está bien ubicado. Está a unos 10 minutos de la frontera y andando tardas unos 10 minutos hasta la calle principal. Eso sí, hay una zona reservada y el parking público empieza a partir de la 6ª planta.
La buena noticia para el tema de los atascos, es que hace poco han abierto el túnel Kingsway, así que todos los atascos que había cuando llegaba un vuelo han desaparecido. Por si no lo sabías, es muy curioso, porque la pista de aterrizaje en el aeropuerto de Gibraltar cruza la frontera de entrada así que cada vez que aterrizaba o despegaba un vuelo, todo el tráfico de la frontera se paraba. Pero eso ya se ha arreglado con el nuevo túnel.
En cuanto a la documentación necesaria para entrar a Gibraltar: los españoles no necesitan pasaporte, basta con el DNI (igual que todos los ciudadanos de la UE) y en el caso de los ingleses, debemos enseñar el pasaporte para cruzar la frontera, y en mi caso incluso me lo sellaron a la entrada y a la salida.
¿Qué ver en Gibraltar en un día? – ¿Tour privado o por libre?
Mientras preparábamos nuestra visita a Gibraltar dudábamos entre hacer un tour privado por el Peñón o ir por libre andando. El tour nos llamaba la atención por la facilidad que nos daba con las niñas porque nos evitaba andar mucho y además te dan todo hecho, sin tener que preparar nada ni estar haciendo tu propio itinerario. Mientras que por libre es una opción más barata y tienes la flexibilidad de elegir tus propios horarios, ver lo que te apetece y parar a descansar cuando las peques lo necesitan. Al final fuimos por libre y no nos arrepentimos en ningún momento… sobre todo cuando vimos las multitudes de minibuses atascados por la estrecha carretera que recorre los puntos de interés. Se puede apreciar el estrés cuando ves las filas de minibuses unos detrás de otro y los turistas bajando con prisas a ver cada punto porque 10 o 15 minutos después tienen que estar de vuelta para seguir el tour hasta la siguiente parada . Nosotros hicimos nuestra propia ruta con paradas relajadas para que toda la familia pudiésemos disfrutar de la visita.
Si te interesa los tours merece la pena hacer los deberes antes porque hay una gran oferta y un rango de precios amplio que te dejará confuso si no lo investigas antes. Os dejo unos links a varias empresas que estuvimos mirando aunque nosotros no hemos utilizado ninguna de ellas.
- Tour de las cuevas de San Miguel
- Tour completo con autobús turístico y acceso todas las atracciones del parque natural.
Nuestra ruta por la Reserva Natural del Peñón de Gibraltar en un día
El circuito completo andando recorriendo toda la Reserva sería entre unos 14-18km en función de la ruta que hagas. Claramente para nosotros con niñas de 2 y 5 años y Lucía con una lesión de rodilla no era una opción. Pero si te gusta andar, podrás hacerlo andando y así te ahorrarás el dinero del teleférico.
Nosotros aprovechamos el teleférico para evitar la subida y también para acortar la bajada, ya que utilizamos la parada intermedia para acortar el viaje de bajada andando. Para nosotros es la mejor opción porque la ruta se hace muy accesible pero a la vez tienes la oportunidad de caminar desde la cima hasta la parada intermedia. Además es más fácil al ser cuesta abajo y vas viendo los puntos de interés. Consulta antes de ir porque no siempre el teleférico hace esa parada. En temporada alta desde Abril a Octubre hace el trayecto entero sin parar.
Por otro lado, para no saturar a las niñas ni a la rodilla de Lucía, no visitamos todos los sitios que había para ver. Nos centramos en la cima del Peñón, el Skywalk, la Cueva de San Miguel, el Windsor Suspension Bridge y el Ape´s Den. Desde este último punto, está muy cerca la parada del medio y cogimos el funicular para evitar el último tramo andando. Y aunque nos perdimos en este tramo de la ruta que no hicimos andando los Túneles de la II Guerra Mundial y los Túneles del asedio, cuando estuvimos los de la II GM estaban cerrados, al igual que O´Hara´s Battery (en la zona de arriba). Aunque te aseguro que con lo que vimos, fue suficiente para conocer la Reserva Natural.
El total nuestra ruta fueron: 3.75km
También te la puedes descargar y llevarla en tu móvil.
Subida al teleférico de Gibraltar
Tenemos 2 opciones para subir los 426 metros del Peñón. Unas 2-3 horas andando o 6 minutos en el teleférico. Pero como te decía, sólo hay una opción si viajas con niños pequeños. Les va a encantar la experiencia de subir en el teleférico y las vistas durante la subida merecen la pena.
El teleférico abre 7 días a la semana de 09:30 – 19:15 (ultima bajada a las 19:45) durante la temporada alta y del 1 Octubre al 31 Marzo operan con un horario reducido de 09:30 – 17:15 (ultima bajada 17:45). No es necesario reservar y sale cada 10-15 minutos. Si compras las entradas online antes puedes evitar algo de cola.
Los precios son: teleférico subida y bajada 10€ niños de 5 a 12 años, 4 años o menores gratis, adultos 20€ (para jubilados y estudiantes hay un pequeño descuento de 1.50€).
Si quieres coger el pase para la Reserva Natural también, tendrás ambas cosas por 25€ niños y 37€ adultos.
El teleférico es fácil de encontrar, pasando las 2 rotondas al final de Main Street en Red Sands Road. Te dejo la ubicación de Google Maps a bajo.
El teleférico te sube 412 metros en unos 6 minutos, llegas a la «Top Station» y allí encontrarás el Café Top of the Rock, una tienda de regalos y el Mons Calpe Suite Restaurant & Bar.
Hay servicios disponibles ubicados en el edifico del mismo teleférico. Y para seguir explorando ten en cuenta que es necesario otro pase para entrar a la Reserva Natural del Peñón que se puede comprar en la taquilla del teleférico, en la tienda de regalos que hay arriba o en la oficina de turismo de abajo.
Eso sí, una parada en el Café Top of the Rock a tomar algo merece la pena porque tiene unas cristaleras con unas vistas preciosas. Seguro que la caña o el refresco que te tomes te sabe mejor así.
Además, hace tiempo probamos también el Restaurante Mons Calpe Suite y nos gustó bastante. Tanto la comida como el servicio fueron muy buenos, estuvimos muy tranquilos y lo disfrutamos mucho. Y aunque el precio no está tirado, tampoco es algo desorbitado, así que si quieres darle un caprichito al cuerpo, es una buena opción para coger fuerzas antes de iniciar la ruta de bajada.
Pase de la Reserva Natural (Nature Reserve)
Para acceder al espacio y a las atracciones de la Reserva Natural del Peñón, es necesario comprar el pase que cuesta 20€ (£18) adultos, 14€ (£12) niños y menores de 5años gratis.
Los horarios son parecidos al teleférico: abril-octubre de 09:30-19:00 y de noviembre a marzo de 09:00-18:00. Los pases tienen validez para un día. Se puede comprar en la taquilla del teleférico y online. Ojo si compras online que tienes que canjear el voucher en la taquilla donde te darán una pulserita tipo «resort».
El pase te permite el acceso a los caminos de la reserva natural, St Michael’s Cave, Great Siege Tunnels, City Under Siege Exhibition, World War II Tunnels, O’Hara’s Battery, Skywalk, Windsor Suspension Bridge, y el Moorish Castle.
Los monos de Gibraltar
Viven cerca de 500 ejemplares de Macacos en Gibraltar, siendo los únicos primates salvajes que viven en Europa. A África no le hacía ni pizca de gracia eso de que estuviésemos rodeados de monos, y a Zoe tampoco le entusiasmaba la idea, pero la verdad es que si te portas de forma correcta no tienes que tener ningún miedo a estos animales. Aunque tenerlos respeto sí, eso es bueno, sobre todo si no quieres llevarte ningún susto o mordisco.
Sigue las indicaciones que verás en los carteles y listo. No lleves nada de comida a la vista, ni bolsas sueltas o cosas colgando de la mochila que puedan parecerles comida. No dejes tus pertenencias sueltas porque te aseguro que los macacos, son más rápidos que algunos cacos y pueden aparecer de la nada y cogerte la mochila, las gafas, la gorra o cualquier cosa que dejes desatendida. Y sobre todo no molestes a los animales ni te acerques demasiado. Yo saqué las fotos sin acercarme mucho ni invadir su espacio.
Aunque estas son cosas de sentido común y que se deberían cumplir en todos los lugares donde los turistas conviven con animales, es una pena ver que en un montón de casos no es así. Ya habíamos vivido en Bali por ejemplo, situaciones absurdas y evitables con turistas que se ponen a jugar con los monos y momentos después se llevan un arañazo o un mordisco porque se ponen agresivos. Y por supuesto que aquí también las vimos. Nada más llegar un turista (un poco bobo, todo hay que decirlo) le daba un caramelo a un mono (sí, es absurdo). Después de hacer la gracia, el bobo en cuestión se quería ir, pero el mono no se quedaba conforme con solo un caramelo y le empezó a seguir reclamando más dulces. Al final, situación tensa, mono enfadado, turista nervioso y nosotros pensando que hay más de un idiota suelto…
Las cuevas de San Miguel de Gibraltar
El Peñón está formado por piedra caliza y durante millones de años la lluvia ha creado más 100 cuevas. En algunas hay evidencia de vida neandertal de hace 30.000 años. Nosotros en el recorrido visitamos la Cueva de San Miguel, que es la más grande y la más explotada a nivel turístico. La entrada está incluida con el pase.
Disfrutamos del espectacular espacio interior animado con una exposición de luces y sonidos. Para los valientes, o si vas sin niños, se puede reservar tours guiados donde te llevan a los espacios más profundos de la cueva en la zona de Lower St. Michael´s.
SkyWalk Gibraltar
Bajando desde la cima del peñón, hay una pasarela de cristal donde se puede poner a prueba tu miedo a las alturas (si lo tienes). Aunque las vistas son chulas, con el nombre nos imaginábamos algo más dramático.
Windsor Suspension Bridge
Ubicado en el camino Royal Anglican Way por encima de Ape´s Den, se encuentra el puente colgante de Windsor. Sus 70 metros de largo cruzan una garganta y ofrecen unas vistas bonitas de la bahía. Un spot popular para hacer fotos.
Alrededores del Peñón
Si vienes en coche se puede dar la vuelta al Peñón por la carretera Europa Road paralela a la costa. Los puntos más populares para para ver son Europa Point y Catalan Bay.
Aunque también podemos encontrar zonas de baño como Camp Bay, con zona recreativa y lugar donde se practica submarinismo (aquí es donde lo hicimos nosotros) y Sandy Bay. También hay varias baterías militares y alguna cueva. Las Cuevas de Gorham están en esta zona y aunque no son tan populares, visitadas ni accesibles como St. Michaels Cave, son Patrimonio de la Unesco.
Europa Point
En la punta sur de Gibraltar llegamos a Europa Point. Aquí destaca una de las dos mezquitas que hay en Gibraltar, la de Ibrahim al Ibrahim, sin duda la más pintoresca. Y el otro edificio que llama la atención es el faro, conocido como el Trinity Lighthouse o La Farola.
Catalan Bay
Hay muchas teorías sobre el origen del nombre Catalan Bay, pero hay pocas evidencias de cuál es la correcta. Hay quien habla de catalanes que acamparon en la bahía durante la Guerra de Sucesión en 1704 cuando Inglaterra tomó Gibraltar. Otros hablan de que viene de la mala pronunciación de su nombre español … la Caleta.
Pero venga de donde venga el nombre, hoy Catalan Bay es una bonita cala rodeada de casas de colores muy pintorescas protegidas por la impresionante pared de roca del Peñón.
Al lado de Catalan Bay, hay otra zona de playa muy pintoresca que podrás ver desde arriba del Peñón. Una playa con preciosos colores azul turquesa y unas casas frente al mar. Se llama Sandy Bay y si vas en época de baño, te aseguro que te invitará a pegarte un chapuzón. Además como está muy resguardada por los espigones, es una zona ideal para ir con niños.
Main Street Gibraltar
Main Street es la histórica calle principal de Gibraltar. Desde el S XVIII los mercaderes han utilizado la zona para sus actividades comerciales. A día de hoy tiene una mezcla de tiendas tax free, pubs y restaurantes enfocados al turismo. Si vas de compras merece la pena comprobar precios en varias tiendas antes, y si pagas en euros ojo con el cambio que puede variar tienda a tienda.
La cerveza inglesa es una de las cosas que echo más de menos de Inglaterra, y estando en Gibraltar, no me pude resistir a la oportunidad de reponer fuerzas en un pub «casi» inglés y beberme una buena cerveza inglesa.
Consejos para visitar Gibraltar en un día
Aunque en cada parte, te he dado pildorillas, info útil y consejos, te dejo aquí a modo resumen los consejos más importantes:
- Prepara tu visita: antes de ir, decide lo que quieres ver y planifica tú día para aprovecharlo al máximo. Si lo haces al llegar, hay muchas opciones, mucha info y te puedes sentir abrumado.
- Si el día está nublado, no vas a poder ver bien las vistas desde lo alto del Peñón, y como no es barato….piénsatelo. En la página del teleférico tienen una cámara a tiempo real pero siento decirte que no siempre funciona.
- No te olvides de la documentación (DNI para los habitantes de países de la UE y Pasaporte para extranjeros). En algunos casos hace falta Visado, para comprobarlo puedes hacerlo en este link.
- No tienes que cambiar dinero para pagar en Gibraltar. Puedes pagar con tarjeta y así te ahorras la comisión con el cambio, también puedes pagar en euros sin problema.
- Si vas con tu coche, Don´t worry, porque aunque sea territorio inglés, se conduce por la derecha como en España.
- Aunque ya hay menos atascos que antes desde que han abierto el túnel de entrada, por si las moscas, puedes ver el tráfico con una cámara a tiempo real en este link.
Dónde dormir en Gibraltar
Como te decía, decidimos dormir en Boat Haus, unas casas barco que están en la Línea, en el Puerto de la Alcaidesa. Ya habíamos estado antes, en otra escapada cuando visitamos Tarifa (te dejo el link al post de Tarifa porque también te pilla muy cerca si estás recorriendo la zona). Esta vez, en vez de dormir en Gibraltar, como no encontramos alojamientos económicos, nos decidimos por Boat Haus que está a 10 minutos andando de la frontera y tiene parking. Además nos gustó mucho la vez que estuvimos así que queríamos repetir, así íbamos sobre seguro. Y es un alojamiento que a los peques les encanta porque no se tiene todos los días la oportunidad de dormir en un barco.
Tienen barcos totalmente equipados con cocina y baño. Tienes varios restaurantes y bares cerca, algunas playas y zonas para que los niños corran y vayan con la bici.
Tienes barcos desde 2 hasta 6 personas, perfectos para parejas, familia o grupo de amigos.
Si quieres ver nuestra experiencia completa durmiendo en estas casitas flotantes te dejo el post aquí, podrás verlas por dentro y por fuera, ya verás que cuquis son.
Y si te quedas a dormir allí, no te olvides decir de que vas de nuestra parte, seguro que la experiencia os va a encantar a toda la familia.
Zona de Autocaravanas de Gibraltar
Si vienes en autocaravana a visitar el Peñón, esta área te va a venir estupendamente. Está ubicada en el Puerto deportivo de la Alcaidesa. Tiene una gran zona de aparcamiento con todos los servicios para aguas.
Precios desde 15€ por día. Te dejo el link a la página del área donde puedes consultar las condiciones y precios .
La zona es muy tranquila para dormir y está solo a 10 minutos andando a la frontera. Hay bares y restaurantes donde puedes ir andando, alguna playa cerca y en el puerto puedes dar un paseo.
Gracias a Turismo de Gibraltar por la invitación a ver la Reserva Natural y por las explicaciones de las personas de la oficina de turismo, son unos cracks 🙂
Y si visitas Gibraltar, no te puedes perder la Línea de la Concepción. Para nosotros ha sido todo un descubrimiento de ciudad, para conocer más sobre este destino: 10 Cosas qué ver y qué hacer en la Línea de la Concepción.
Si quieres hacer alguna otra excursión desde allí, te dejo el post de Tarifa para un día estupendo de playa.
Para no perderte nada síguenos en Redes Sociales
Y si quieres que te lleguen los planes, actividades y viajes más chulos y originales, suscríbete al blog (prometo que no seré muy pesada mandando emails jejeje)
Gracias y nos vemos en el próximo destino 😉