10 Cosas qué ver y qué hacer en la Línea de la Concepción

La línea de la Concepción

¡Déjate sorprender por la Línea de la Concepción!

Tengo que hacer una confesión, visitar la Línea de la Concepción no entraba en mis planes de este año. Pero después de visitar 3 veces Gibraltar, y quedarnos a dormir dos veces en Boat Haus, en el puerto de la Línea de la Concepción, quisimos explorar un poco más la zona y no perder la oportunidad de conocer esta ciudad tan famosa por su tapeo, entre otras cosas.

¡Y que buena sorpresa nos hemos llevado!
La Línea ha sido todo un descubrimiento, así que ve y ¡Déjate sorprender por la Línea de la Concepción!

Antes de continuar no te olvides de seguirnos en redes sociales

y de suscribirte al blog para no perderte nada


1. Conocer la Línea de día con una visita guiada gratuita con Turismo de la Línea

Sin duda, una de las mejores cosas que puedes hacer para empezar tu día en la Línea de la Concepción, es dejarte guiar por Blanca de Turismo de la Línea, en una visita gratuita de dos horas por los puntos más interesantes y sabrosos de la ciudad.

Te llevará a los mejores lugares, te explicará un poco de historia, los datos más curiosos y sobre todo, te dejará también un montón de deberes. Sí, te dejará deberes porque te va a decir los mejores sitios donde tapear, así que no te va a quedar más remedio que volver luego a alguno de los sitios que te aconseja. Eso sí, elige, porque va a ser imposible que visites todos.


2. Tapas mañaneras en el Mercado Provisional 20 de Abril

Muy cerca de la frontera con Gibraltar, se encuentra temporalmente el Mercado Provisional 20 de Abril de la Línea. Una calle larga, con un montón de puestos de comida y restauración. Podrás ver a los linenses en sus compras diarias mientras tu pruebas alguna de las tapas típicas que le han dado a la ciudad la fama de ser uno de los mejores sitios para tapear de toda la provincia.

Puesto en el Mercado 20 de Abril de la Línea de la Concepción.

Nosotros fuimos con África y Zoe y alucinaron con cada puesto. Los pescados enormes con las bocas abiertas y los ojos saltones, las puestos de carne con los carniceros haciendo sus cortes a base de machetazos y todo el ir y venir de la vida diaria. Un mercado real, sin nada de postureos como tienen algunos de los mercados gourmet que están ahora tan de moda en algunas ciudades. Además aquí vas a encontrar precios populares.
Nosotros paramos en el Bar Carlos y Eduardo, y además de una comida super rica, nos dieron un trato excelente.

Puesto de pan en el Mercado Provisional 20 de Abril de la Línea

3. El Parque de la Princesa Sofia, la Línea de la Concepción

Con su Drago Centenario, sus búnkeres (algunos de ellos visitables) y sí, sus parques infantiles en los que te tocará parar si vas con peques. Pero no te preocupes que las vistas del peñón detrás, igual te hacen más amena la espera mientras tus hijos se tiran un buen rato en los columpios.
Si no vas con peques, puedes salarte lo del parque infantil, pero no te pierdas el drago ni los búnkeres, porque merecen la pena.

Drago Centenario la Línea

Ten en cuenta que para visitar los búnkeres de momento tienes que hacerlo con una visita guiada como la que hicimos nosotros con la Oficina de Turismo de la Línea.

Grafiti en un mural del parque.

Gratifi en el Parque Princesa Sofía en la Línea

4. El Museo de Cruz Herrera, la Línea de la Concepción

Si haces la visita guiada, Blanca te llevará a visitar el Museo más importante de la ciudad, el Museo de Cruz Herrera. Una pinoteca en una preciosa villa que parece un oasis en la ciudad.

Museo Cruz Herrera de la Línea

Además de obras del pintor Cruz Herrera te podrás encontrar otras exposiciones y sorpresas, como la increíble colección de mariposas que pudimos ver nosotros. África con las mariposas alucinó.


5. El Tea Time y sus japonesas en la Línea de la Concepción

Sí, estamos al lado de Gibraltar y los ingleses ya sabemos que no perdonan su «tea time». La Línea tiene cafeterías a reventar, y se ponen hasta los topes. No puedes dejar de seguir esta tradición y tomarte un té o un café acompañado de una japonesa. Un postre típico linense relleno de cabello de ángel o crema y frito y rebozado en miel.
No te preocupes que todavía queda mucho por recorrer y vas a necesitar las fuerzas que te va a dar la japonesa.

6. Pasear por la calle de los Paraguas y la calle del Crochet

En realidad son la Calle del Coronel Cadalso, la de los paraguas, y la Calle de Las Flores la del Crochet.
El ayuntamiento las adorna de junio a septiembre como reclamo turístico y oye, que no han quedado nada mal y seguro que vas a sacar alguna foto chula para tu Instagram.

Calle del Crochet o de las Flores de la Línea

Y ya que hablamos de calles, aunque a la pobre mía no la han adornado de más, no puedes tampoco dejar de pasarte por la Calle Real.

la linea de la concepcion blogueraviajera 2

7. Tapeo nocturno por el Centro de la Línea de la Concepción

Sí, empezamos por la mañana tapeando, y acabamos por la noche tapeando también.
Porque la fama de buen tapeo que tiene la Línea de la Concepción se la tiene bien ganada. ¡Y tanto que sí!
Seguimos las recomendaciones de Blanca, nuestra guía de la visita por la mañana y las de un buen amigo de Mike. Y se nota que son expertos porque coincidieron en mucho.

Bar en la Línea de la Concepción

Empezamos el tapeo prontito, aprovechando nuestro horario inglés y porque luego todo se llena de gente los fines de semana y al ir con peques queríamos ir sin agobios. Para abrir apetito una cañita en la Calle Hércules, donde puedes encontrar dos establecimientos muy peculiares. El Tabanco La Sacristía y el Bar la Chicota, a cada cual más original.

Bar La Chicota la Línea

Después, a las 20:30 en punto, nos fuimos corriendo (literalmente) a La Chimenea (detrás de la Plaza de la Constitución). Llegamos a las 20:33 para ser exactos, y entre que yo echaba y no echaba una foto de la fachada del restaurante, cuando fuimos a entrar cogimos la última mesa (por los pelos).
Aclaro que el bar abrió a las 20:30 y nosotros llegamos 3 minutos más tarde, así que os podéis imaginar la fama que tiene y lo bien que comimos.

Bar la Chimenea La Línea

Así que mi mejor recomendación del post es que vayas allí a tapear y que reserves antes. Y buena noticia, si reservas para primera hora sí que admiten reservas, así no tentarás a la suerte como hicimos nosotros, que por los pelos no nos quedamos sin mesa. Bueno, cuando digo mesa, me refiero a un trozo de barra en el exterior con dos sillas y un hueco para que se sentaran las niñas en la propia barra, pero mereció la pena.

Otra zona popular para comer y cenar es la Plaza Fariñas, y uno de los sitios más recomendados es el Bodebar pero nosotros esta vez no lo probamos, lo dejamos pendiente para nuestra próxima visita.
Y si te quedan ganas para una copita o un copazo después de cenar, acércate a la Plaza Cruz Herrera, justo al lado de la calle de los Paraguas. Además de ser una placita la mar de original, tiene un ambientazo increíble al anochecer.

8. Las playas de la Línea de la Concepción

No todo va a ser comer, así que ahora toca ir a refrescarse en alguna de las playas que tienes cerquita de la Línea de la Concepción.

Playa de Levante en la Línea

Del peñón hacia Cádiz, tienes la Playa de Poniente. Si vas dirección Málaga encuentras la de Levante. Ambas tienen vistas impresionantes del Peñón y también podrás ver los pedazo de barcos que cruzan el Estrecho.
Nosotros tomamos algo en el chiringuito Caramba que tiene un ambiente que nos recordaba a Tarifa.

Vista del Peñón desde la Playa de Levante en la Línea

Siguiendo dirección a Málaga encuentras la Playa de la Atunara. Está bastante tranquila, incluidos los domingos de verano.

Y un poco más alejados, llegas a La Alcaidesa. Creo que es mi playa favorita de la zona. Está entre urbanizaciones, tiene algunos chiringuitos pero es bastante salvaje. Igual cuesta más aparcar en algunas zonas pero merece la pena madrugar.

La Alcaidesa

De camino a la Alcaidesa desde La Línea de la Concepción pasarás por el Mirador del Higuerón. Si el día está despejado tendrás unas bonitas vistas del Peñón y de la Bahía. La verdad que no merece la pena desplazarse hasta aquí exclusivamente para ver las vistas pero si pasas por delante como nosotros, si que merece la pena una pequeña parada.

9. El Fuente de Santa Bárbara

En las afueras de la Línea de la Concepción puedes visitar este fuerte frente a la playa. Una edificación defensiva que formaba parte de la Línea de Contravalación de Gibraltar.
Declarado Bien de Interés Cultural, y aunque el estado de conservación no es una maravilla, bien merece una visita. El acceso es libre y gratuito.

la linea l blogueraviajera 1

Al otro lado se encontraba el Fuerte de San Felipe pero de este ya no queda nada.

10. La Iglesia del Carmen en la Atunara

Una estampa preciosa con la Iglesia azul y blanca frente al mar, prácticamente encima de la arena de playa y con las vistas del Peñón como telón de fondo.

Iglesia en la Atnara

Si te adentras un poco más, podrás ver a las mujeres en sus puesto secando el pescado para venderlo. Pero ojo, que no son arenques, es pescado volador, único de la zona y que es muy típico comerlo seco.


Dónde dormir en La Línea de la Concepción

Para que puedas llegar a hacer todas las cosas que te propongo en el artículo necesitarás más de un día. Así disfrutarás de todos los lugares sin prisas, y te aseguro que merece la pena.

Desayuno en Boat Haus

El mejor sitio para pasar la noche en la Línea de la Concepción son las casitas flotantes de Boat Haus. Están en el Puerto de la Alcaidesa, muy cerca de la entrada a Gibraltar. Desde allí puedes llegar paseando al centro de la Línea y a los principales lugares turísticos.

Son casitas barcos súper completas y originales. Toda una experiencia por sí sola y una aventura que a los peques les encantará. Dormir en una casa barco no se puede hacer todos los días!
Te dejo el post de cuando nos quedamos a dormir allí.

Booking.com

Qué ver en los alrededores de la Línea de la Concepción

Si quieres estar varios días por la zona, tienes un montón de excursiones, actividades y lugares para visitar.

Andando desde la Línea de la Concepción puedes visitar Gibraltar. Nosotros hemos ido varias veces ya. Te dejo el post de Qué ver en Gibraltar en un día con toda la info que necesitas.

A menos de una hora de La Línea puedes visitar Tarifa, uno de nuestros destinos preferidos en Andalucía que hemos visitado más de 20 veces fácilmente. Aquí la Guía completa de Tarifa.

Y otros de los sitios que puedes ver es el conocido Castellar de la Frontera con su fortaleza. Pronto te contaremos todo en el blog.


Poco después de nuestra visita a la Línea de la Concepción, publicamos este post sobre todos los atractivos turísticos que tiene y al día siguiente de la publicación nos empezamos a llevar agradables sorpresas.
Varios medios de comunicación se hicieron eco de nuestro post y nos dedicaron varios artículos en medios de comunicación gaditanos como Diario Área Campo de Gibraltar, 8 Directo, el Portal de Cádiz o el propio Ayuntamiento de la Línea de la Concepción.

Pero lo que más ilusión nos hizo, la verdad, fue la cantidad de mensajes que recibimos de agradecimiento por parte de los Linenses, por promocionar una imagen positiva de la Línea y la cantidad de atractivos turísticos que ofrece.


Para no perderte nada síguenos en Redes Sociales

Y si quieres que te lleguen los planes, actividades y viajes más chulos y originales, suscríbete al blog (prometo que no seré muy pesada mandando emails jejeje)

Gracias y nos vemos en el próximo destino 😉

4 Responses

  1. Francisco Cabrera Vallecillo dice:

    A nivel de España siempre dicen el mejor de los mejore es el Museo Taurino Pepe Cabrera con mas de 70 años de existencia, pero al parecer parece que da un poco de repeluco acordarse de el, se seguirá mejorándolo siempre para que no decaiga la fiesta, da un poco de coraje que se acuerden de todo incluido Gibraltar que lo veo perfecto y de todo en general, pero ignoran algo que no lo hay en muchas Capitales y en nuestra Ciudad se olvida.

    • bloguera dice:

      Hola Francisco, gracias por tu comentario. La verdad que nuestra guía creo que nos lo comentó pero según tengo entendido ha cerrado permanentemente. No es que de repeluco o no lo de, pero la tauromaquia no es algo que le interese a todo el mundo. Un saludo!

  2. Jorge dice:

    Gracias por tu artículo y enhorabuena por haber disfrutado de mi ciudad a la que vuelvo como un turista más tras más de 30 años en Madrid 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *