Hace años visitamos los templos de Angkor Wat en Camboya y quedamos alucinados. Y la verdad que los dos coincidimos en que nuestra visita a Butrinto nos recordó mucho a Angkor Wat. Ese halo de misterio, esas ruinas devoradas por la vegetación y esa naturaleza verde inmensa, hacen que los dos lugares se parezcan, aunque obviamente en diferente escala.
Butrinto es muy diferente a las antiguas ciudades romanas de Herculano y sobre todo Pompeya, que no han podido escapar de la masificación turística. La visita a este precioso lugar en el sur de Albania se hace de manera tranquila, pausada y si tienes suerte, casi solitaria (si no vas en plena temporada de verano, eso sí).
Butrinto se ha conservado sin retirar la vegetación por completo, por lo que pasear por estas ruinas te hacen sentir esa sensación de descubrimiento y de aventura, un poco como Indiana Jones.
Angkor Wat Camboya
Butrint Albania
Antes de continuar no te olvides de seguirnos en redes sociales
y de suscribirte al blog para no perderte nada
El Parque Nacional de Butrinto
Declarado Monumento Cultural en 1959, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1992 y Parque Nacional en 1999, Butrinto es uno de los lugares más impresionantes de Albania y un buen ejemplo de preservación del paisaje cultural.
El Parque Nacional de Butrinto está situado al sur del país, en la zona costera donde está el canal de Vivari y muy cerca de la Isla de Corfú. En coche desde Ksamil se llega en 10 minutos, poco más de 4 km y desde Sarande el trayecto no llega a media hora. Si tienes pensando visitar el sur de Albania, es una visita que no te puedes perder.
Lo más conocido del Parque Nacional son las ruinas de la ciudad antigua de Butrinto, pero el lugar también está considerado como un destino ecoturístico de gran importancia por la gran riqueza de fauna y flora que aportan las marismas de agua dulce y salada . La pesca que se realizaba en el canal de Vivari, ha sido clave y han dado de comer a generaciones.
Si no estás alojado en Ksamil, una visita a las playas de esta zona de la Riviera Albanesa famosas por su arena blanca y su color turquesa, bien merecen una parada.
Esta importante península ha sido una ciudad estratégica desde la prehistoria (50.000A.C.). Ha sido colonia griega, ciudad romana y sede de un obispado. Estuvo bajo la dominación de Bizancio y fue ocupada también por Venecia. A finales de la Edad Media, cuando la malaria hizo inhabitable la ciudad al estar rodeada de agua y tierras pantanosas, quedó abandonada.
A día de hoy es uno de los sitios arqueológicos más importantes de todos los Balcanes donde podemos ver restos de cada etapa de la ciudad, también es uno de los lugares más turísticos de Albania.
Distancia a Tirana: 285 km/4 horas en coche
Distancia Sarande: 16km/ 28min
Distancia Kasamil: 4km/ 10 min
Nuestra visita a Butrinto con niños
Para nosotros ha sido uno de los lugares que más nos han gustado de nuestro viaje a Albania. Las niñas también disfrutaron mucho de la visita explorando y dejando volar su imaginación entre las ruinas.
Nada más llegar, África cogió uno de los mapas en papel que tienen en la entrada, donde enseñan el recorrido enumerando todos los puntos de interés. Se propuso que iba a ser ella misma la que nos iba a llevar de un punto a otro. Y la verdad que así se pasó entretenida todo el recorrido, buscando las señales que nos llevaban hasta el siguiente número en el mapa y preguntando qué era y para qué servía cada lugar. Zoe iba detrás también muy entretenida, copiando a su hermana y con otro mapa que había cogido, creo que en alemán.
A nosotros se nos caía la baba al verlas disfrutando así en medio de la naturaleza, y con un estilo que no sabíamos si era más tipo Indiana Jones o Dora la Exploradora.
Y así fueron, mapa en mano nos fueron guiando por los 4km que forman el recorrido.
Aunque solo se ha excavado una pequeña parte del lugar, a día de hoy puedes visitar 25 sitios diferentes y puedes ver muestras de cada una de las etapas que vivió la ciudad. Entre ellos destacan la Puerta del León, el Templo de Asclepio, el Baptisterio, la Basílica, el Teatro de Butrinto, las murallas y un pequeño museo.
Torre Veneciana en la entrada del Parque de Butrinto
Teatro Romano de Butrinto
Baptisterio de Butrinto, el segundo más grande del mundo después del de Santa Sofía en Estambul.
Basílica de Butrinto, uno de los lugares que más nos gustaron del Parque Nacional
Muro defensivo exterior y Lago de Butrinto
Mapa de la península de Butrinto
Museo de Butrinto
Top tips para visitar Butrinto con niños
Lo mejor es madrugar para hacer la visita a primera hora. Evitarás mucho sol, calor y colas. Además podrás encontrar parking cerca de la entrada. Cuando los peques se cansen de la visita, podéis ir a la playa a pegaros un chapuzón, te aseguro que es la mejor manera de acabar el día.
Hay un pequeño café bar, pero abre solo en temporada. Nosotros fuimos bien cargados de galletas, fruta y agua para mantener la energía de las peques.
Haz la ruta completa ( son 4 km, no es tan larga) y aprovecha a explorar los caminos cerca del lago, que son normalmente los más tranquilos. Para los más peques una mochila porta-bebes es esencial.
Mochila portabebe – Amazon.esHaz tus deberes. Si tus peques son preguntones, como le pasa a las nuestras, mejor infórmate antes de lo que vas a ver para que le puedas ir explicando a los niños cada parada y no tengas que perder tiempo leyendo cada cartel. Si son impacientes no te van a dejar y vas a perderte cosas. Pero vamos, que ya lo sabrás si tienes hijos, porque yo desde que soy madre, no he vuelto a terminar de leer ni un solo cartel de ningún museo a los que he ido con ellas…
Déjales un mapa e invitarles a ser protagonistas de la exploración.
Viajar Slow: tomaros vuestro tiempo porque de verdad que merece la pena sentarse en cualquier sitio simplemente a mirar el paisaje.
Tour Guiado: Aquí tienes una buena opción si vas sin niños y quieres aprender más sobre Butrinto.
Información útil:
Cómo llegar: Aunque la mejor manera de llegar es en tu propio coche (desde Ksamil son 10 minutos y desde Sarande 25) también puedes llegar en transporte público. Los autobuses desde Saranda salen cada hora desde el Centro de Información de Zit desde las 8:30 hasta las 17:30. Desde Ksamil un taxi no te saldrá muy caro.
Horario de apertura: de 9:00 a 19:00 todos los días.
Duración de la visita: Obviamente depende de cada uno, pero nosotros haciendo el recorrido entero tardamos algo menos de dos horas. Si vas sin peques calcula una hora y media aprox.
Precios: Entrada general 1000 leke (9€), niños de 12 a 18 años 300 leke (2.5€) y menores de 12 gratis. Las entradas se compran allí mismo en la taquilla. No se pueden comprar online.
Cuándo ir: Nosotros fuimos en abril y creo que es la mejor época. Todavía no hace mucho calor y el verde primaveral contribuye a dar la sensación de que estás dentro de un bosque encantado, aunque la sombra del mismo bosque probablemente hará que se puede visitar todo el verano. Durante nuestra visita no encontramos mucha gente y pudimos disfrutar de las ruinas casi solos. Si vas en verano, definitivamente te aconsejo ir a primera hora o a última con unos cuantos litros de repelente de mosquitos. Así evitarás todo el calor y los turistas más rezagados. El resto del año la verdad que puedes ir cuando quieras.
Qué llevar: Como te decía, repelente de mosquitos es un «must», gorra, crema de sol y gafas si vas cuando hace calor y botella de agua porque solo hay una pequeña tienda al principio y un pequeño café al final del recorrido (pero no siempre está abierto).
Qué ver en los alrededores de Butrinto:
Si quieres seguir explorando el sur de Albania, puedes cruzar en un pequeño ferry hasta la otra orilla donde se encuentra el Castillo Veneciano. Desde ahí puedes volver por el mismo camino o incluso dar una vuelta alrededor de todo el lago de Butrinto, lo que te llevará una hora aproximadamente hasta llegar a Sarande y una hora y diez hasta Ksamil.
Si tienes más días, desde aquí son tres horas y media hasta Meteora (Grecia). La verdad que se me pasó por la cabeza ir pero para un día era una paliza. Mejor Grecia lo dejamos para un próximo viaje y nos centrábamos en Albania que tiene mucho que ofrecer.
Dónde comer:
La cercanía a Kasamil ofrece una gran variedad de restaurantes y supermercados cercanos para gestionar la comida o un picnic. Al ser una zona masificada por el turismo, no te va a faltar de nada, la oferta es amplia y puedes encontrar desde sitios muy baratos al lado de la carretera para comerte un Kebab con patatas, hasta preciosas terrazas con hamacas y vistas al mar si tienes algo más de presupuesto.
El día de nuestra visita a Butrinto quisimos probar una comida diferente que tiene mucha fama por el Lago de Butrinto, que está al lado: y son sus mejillones, y un de las comidas favoritas de la Kelley family. Al pasar por la carretera vimos un restaurante y nos llamó mucho la atención, el restaurante se llama The Mussel House (ubicación aquí ). Es un sitio precioso, a las orillas del lago y cerca de un pequeño embarcadero con casitas de madera y patos paseando. Probamos mejillones de varios tipos y además la comida estaba a muy buen precio. La experiencia fue muy relajante. Supongo que el rico vino blanco albanés que nos tomamos también ayudó.
Para que te hagas una idea, los platos de mejillones bastante abundantes era como 7/8€ cada uno. El vino fue lo que subió un poco más la cuenta, fueron 25€ pero había opciones más económicas.
En temporada de verano también puedes alquilar uno de los bungalows de madera y dormir allí.
Dónde Dormir:
Justo al lado de la entrada a las ruinas está el Hotel Livia. Nosotros lo vimos desde la puerta y tenía buena pinta pero no entramos. También tiene restaurante pero la verdad, que no está cerca de nada, quitando las ruinas.
Si quieres más variedad, tienes que acercarte a Ksamil. Al igual que la oferta de restaurantes, la variedad de hoteles en Ksamil es inmensa.
Nosotros nos quedamos en uno de los mejores hoteles de la zona, y al ser temporada baja no nos salió muy caro. Elegimos el King Hotel Ksamil, un hotel en primera línea de playa con unas vistas impresionantes y ubicado en una de las playas más bonitas de la zona, Poda Beach.
Si quieres opciones más económicas puedes buscar más lejos de la playa y más lejos del centro. El rango de precios es muy amplio. Fuera de temporada puedes encontrar desde algo muy económico como un apartamento para dos a 15€ hasta una habitación en primera línea de playa en uno de los mejores a más de 200€. Y en temporada alta en pleno agosto el rango de precios sería desde 45€ hasta 400€.
Y la otra opción para alojarse sería Sarande, que está a solo media hora en coche También allí tienes gran oferta de alojamientos.
Muchas gracias por leernos. No te pierdas todos los posts que tenemos sobre Albania y otros destinos de Europa.
💩 Shit Happens 💩
A veces las cosas no salen como esperamos ¿verdad?
Así es la vida y así son los viajes.
Ya sea que nos pongamos malos, que nos roben o un percance con el coche.
Cruzamos los dedos para que no pase, pero eso no es suficiente.
Lo importante es estar cubiertos para todo con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos con IATI seguros.
Te lo recomendamos al cien por cien y además te dejamos un descuento con nuestro link
Para no perderte nada síguenos en Redes Sociales
Y si quieres que te lleguen los planes, actividades y viajes más chulos y originales, suscríbete al blog (prometo que no seré muy pesada mandando emails jejeje)
Gracias y nos vemos en el próximo destino 😉