Nápoles Subterránea: Un viaje al subsuelo de la ciudad

cisterna grande Nápoles Subterranea

La verdad que no conocía mucho sobre la historia de Nápoles Subterránea antes de empezar a preparar nuestro viaje al sur de Italia. Cuando vi la posibilidad de hacer esta actividad, me llamó mucho la atención y sabía que quería hacerla, pero estaba algo preocupada por si resultaba ser demasiado turística. Y la verdad que aunque había bastante gente, estaba todo muy bien organizado y disfrutamos mucho de la visita. Nuestra guía nos llevó a una excursión a 40 metros bajo las calles de Nápoles que recorría 2.400 años de historia. Descubre con nosotros Nápoles subterránea y cómo logramos recorrer estos túneles con una niña y con un bebé sin morir en el intento.

Antes de continuar no te olvides de seguirnos en redes sociales

y de suscribirte al blog para no perderte nada


Africa y Lucía en Nápoles Subterránea

¿Qué es Nápoles Subterránea?

Nápoles Subterránea es una de las visitas obligatorias que tienes que hacer si visitas Nápoles. Es un recorrido muy interesante y peculiar que no te puedes perder. Eso sí, si eres muy claustrofóbico, mejor que te quedes por encima del suelo jajaja.
Fruto de 30 años de trabajo de la asociación Napoli Sotterranea, que sin fondos públicos ni privados, ha logrado restaurar las obras maestras de ingeniería civil para que podemos visitarlas hoy en día. La vasta red de túneles, cisternas y acueductos fue creada en la época de los Romanos para traer agua desde Serino, un lugar situado a unos 70 km del centro de la ciudad. No fue hasta el siglo XX que se dejó de usar este sistema y la red de 2.000.000 de metros cuadrados de galerías fue abandonada. Durante la Guerra Mundial las cisternas fueron utilizadas temporalmente como refugios antiaéreos.
A día de hoy se puede visitar el subsuelo de Nápoles en varios puntos de la ciudad. Nosotros elegimos este recorrido porque es el oficial, aunque puedes encontrar otras opciones.


Nuestra visita a Nápoles Subterránea

Cuando nuestra guía empezó la explicación de lo que nos esperaba durante la visita, me puse un poco nerviosa. Hablaba de bajar no se cuantos cientos de escaleras, de túneles estrechos donde tienes que ponerte de lado para pasar, y que además están oscuros y resbaladizos. Y nosotros íbamos con Zoe en la mochila de bebé y yo con una rodilla regular. Pero vamos, que en peores plazas hemos toreado jaja.
Al final lo hicimos sin mucha complicación. En la zona más estrecha avisan por si hay alguien con claustrofobia, quien quiera puede esperar fuera ya que se vuelve al mismo punto.

Nosotros dejamos la mochila, porque como podéis ver en la foto, obviamente no cabía por estos sitios tan estrechos. Por suerte sí pudo pasar Mike con Zoe en brazos, aunque en algunos puntos no les sobró mucho espacio jajaja. Yo no tuve problema con las escaleras ya que hay barandillas y el terreno es fácil, aunque en algunas partes está mojado. Y en las zonas oscuras donde no había nada de luz, África se lo paso pipa usando la linterna del móvil para ver por dónde pisábamos.
Y no te dejes engañar por la cara de susto que tiene Zoe en la foto. Se lo pasó muy bien durante todo el recorrido.

Mike y Zoe en Nápoles Subterránea

En la primera parte de la visita tienes que bajar una pila de escalones por un túnel lúgubre y húmedo hasta llegar al subsuelo de la ciudad . El resto de la visita esta ya más o menos en el mismo nivel. Recorrimos varias cisternas y salas mientras la guía daba unas explicaciones interesantes y amenas.
En la foto de abajo puedes ver una de las salas más espectaculares y amplias, una cisterna enorme con un ánfora en medio y aguas cristalinas, a la que se accede después del pasadizo oscuro y estrecho del que te hablaba.

Una gran cisterna en Nápoles Subterránea.

Hay una parte del recorrido que se destina al Museo de la Guerra. Podemos ver señales de que durante la Segunda Guerra Mundial las cisternas de la ciudad se convirtieron en refugios antiaéreos para resguardar a la población durante los bombardeos

Jardín Hipógeo, que significa que está en galerías subterráneas, en el subsuelo. Un curioso experimento donde cultivan plantas con luz artificial.

El Jardín Hipógeo en Nápoles Subterránea

Nápoles ha crecido de forma caótica durante cientos de años, con unos barrios construidos sobre otros más antiguos, y en algunos casos muy muy antiguos.

Seguimos el recorrido pero esta vez tenemos que volver a subir al nivel de la calle de nuevo. Damos la vuelta a la esquina y nos metemos en un apartamento, aparentemente normal. Lo que no sabíamos es que íbamos a ver los restos del Teatro Romano de Nerone y para acceder al lugar, tendríamos que mover ¡una cama del apartamento! y ¡voila! allí, debajo de la cama, se encontraba el acceso al magnífico teatro.
¿Curioso verdad? La aventura por Nápoles Subterránea continuaba dándonos sorpresas.

En resumen, fue toda una aventura, muy recomendable aunque vayas con niños pequeños. Sin duda lo vais a disfrutar todos un montón. Y si encima os toca la misma guía que tuvimos nosotros, va a ser una visita de 12 😉

Una parte del recorrido de Nápoles Subterránea

Nápoles Subterránea: Información práctica:

Horario: 10:00 a 18:00. El tour tiene una duración de 1h30min. Consulta su pagina de web para ver los horarios de las visitas en inglés o italiano. Sólo hace falta reservar para grupos de más de 10 personas o si quieres hacer la visita en español.

Precios: 12€ adultos, 6€ niños. Puedes comprar las entradas en la página web de Napoli Sotterranea

Ubicación de Nápoles Subterránea:

Consejos para visitar Nápoles Subterránea:
No se puede acceder con sillas de ruedas ni carros de bebes.
Ten en cuenta que hay espacios reducidos dentro y si sufres de mucha claustrofobia igual seria mejor explorar Nápoles al aire libre, aquí tienes una buena opción con un Free tour por Nápoles
Si eres friolera, llévate una manguita larga. Aunque como puedes ver en la foto, Zoe no la necesitó (debe ser su sangre inglesa)

💩 Shit Happens 💩
A veces las cosas no salen como esperamos ¿verdad?
Así es la vida y así son los viajes.

Ya sea que nos pongamos malos, que nos roben o un percance con el coche.
Cruzamos los dedos para que no pase, pero eso no es suficiente.
Lo importante es estar cubiertos para todo con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos con IATI seguros.

Te lo recomendamos al cien por cien y además te dejamos un descuento con nuestro link

Lucía y las niñas en Nápoles Subterránea

Si cuando salgas de los subsuelos de la tierra, tienes ganas de seguir explorando, te dejo unas cuantas ideas de lugares que puedes visitar en Italia. En concreto, si vas con niños, esta Clase de cocina en Nápoles fue otro acierto.
Y si te apetece más respirar un poco de aire puro, no hay nada mejor que hacer una Excursión al Vesubio, en el post te cuento como hacerlo por libre de la manera más económica posible. Y para reponer fuerzas puedes hacer una Cata de Vinos a los pies del volcán, con unas vistas alucinantes. ¿O quieres explorar Herculano con niños?


Para no perderte nada síguenos en Redes Sociales

Y si quieres que te lleguen los planes, actividades y viajes más chulos y originales, suscríbete al blog (prometo que no seré muy pesada mandando emails jejeje)

Gracias y nos vemos en el próximo destino 😉


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *