Benalmádena es uno de los municipios más conocidos y visitados de la Costa del Sol. Su casco histórico es conocido por todos, la Estupa que se alza imponente es admirada por muchos, aunque a veces ni saben de que se trata, y el funicular que sube a lo alto del Calamorro llama mucho la atención.
Pero poca gente conoce, y disfruta, de senderismo en Benalmádena. Sí, digo nuestra porque vivimos al lado, y porque probablemente Mike sea de las personas que más la ha transitado desde que vivimos aquí. Y no, de mi, no puedo decir lo mismo. Yo la conozco y he recorrido todos los senderos, pero ni mucho menos la cantidad de veces que lo ha hecho Mike. Por eso es él el que escribe este post, porque él conoce la Sierra como la palma de su mano.
¡Ah! y no os preocupéis, que aunque esta sea una ruta de 10 kilómetros y un desnivel considerable, senderismo en Benalmádena te ofrece una red de hasta seis senderos con diferentes longitudes y dificultades y también podéis hacer alguna variante entre ellos. Y aunque ningún sendero es llano, sí que hay opciones más fáciles. Vamos, que tenéis de todo y para todos. ¡Incluso la Gran Senda de Málaga pasa por nuestras montañas!
Bueno, ahora vamos al lío.
Antes de continuar no te olvides de seguirnos en redes sociales
y de suscribirte al blog para no perderte nada
Resumen:
Esta ruta de senderismo en Benalmádena es una de mis favoritas. Se trata de una ruta circular que empieza en Benalmádena Pueblo y sube hasta el Cerro del Moro. Transcurre por un lateral de la Sierra de Mijas y llega hasta las antenas para después bajar hasta Benalmádena Pueblo de nuevo.
Es un camino de tierra y piedras con bastante inclinación, pero compensa por las vistas espectaculares que tiene de la bahía de Fuengirola, Málaga y Mijas. Los días claros podrás ver Gibraltar y la costa de África.
Aquí tienes un video que resume la ruta es su puntos claves.
El comienzo de la ruta de senderismo en Benalmádena es en la zona de la Estupa Budista de la Iluminación y del Mariposario. Desde esta misma rotonda, en dirección a la montaña, subimos una carretera sin salida para los coches. Al final de la cuesta encontramos un camino que sale hacia la izquierda y que pasa por detrás de los bloques de la urbanización. Seguimos el camino por detrás de los edificios hasta llegar a un túnel que pasa por debajo de la autovía con unos grafitis muy chulos.
Al salir de túnel empieza la subida que va a durar los próximos 4.5km. Seguimos los carteles de la ruta PR-A-58 (también conocida como la R-5, que es más fácil de recordar).
Pasaremos por delante de la puerta de la Mina de la Trinidad (se puede entrar a la mina bajo vuestra responsabilidad).
Un poco más adelante, unos 300m después de la mina, el camino gira hacia la derecha y empieza a subir de nuevo. Si te pierdes este desvío y ves que empiezas a bajar entre unos pinos, eso es que te has pasado el giro y tienes que volver atrás.
Continuamos unos kms de subida pasando por una zona rocosa y diferente a lo que llevamos del camino. Por aquí llegaremos a la carretera de servicio que llega gasta las antenas de comunicación. Aunque el camino de bajada no te obliga a subir a las antenas, merece la pena hacerlo por las impresionantes vistas que son típicas de senderismo en Benalmádena.
Entre las veces que he hecho esta ruta en bici y a pie, habré subido más de 100 veces (y no es una exageración) y te puedo decir que no me canso de la vista que hay.
Para volver, retrocedemos hasta el camino R6 y empezamos a bajar entre pinos hasta que llegamos el desvío con la ruta R-4 . Bajaremos hacia la derecha por la R-4 hasta que llegamos a otro túnel que vuelve a pasar por debajo de la autovía por el «Túnel de escalador». Lo nombro así por las presas de escalada que tiene en su interior.
Salimos del túnel por el otro lado y estaremos en el Pueblo, cerca la Ermita de la Cruz. Desde aquí se puede cruzar por el pueblo por varios caminos hasta llegar de nuevo al punto de partida.
Pero antes de eso os aconsejo parar a tomar una caña o algo bien fresquito en cualquiera de los numerosos bares del pueblo, que os lo habréis ganado bien. Para comer hay mucha oferta también.
Uno de mis restaurantes favoritos es La Plaza con sus tapas.
Top Tips senderismo en Benalmádena:
Cuándo hacer la ruta:
Primavera (de Marzo a Mayo) es la época más bonita con el campo entrando en floración y temperaturas agradables.
Early bird gets the worm… como la ruta es relativamente fácil de «navegar» y no tiene pasos técnicos, se puede hacer antes del amanecer. Para quienes se animen a madrugar su premio serán unos amaneceres increíbles .
Igualmente se puede hacer la ruta al revés y calcular para empezar a bajar desde las antenas y ver el atardecer sobre los picos de Mijas. Esto también merece mucho la pena.
¿Quieres ir más lejos? La red de senderismo en Benalmádena ofrece mucho y la ruta se puede ampliar y puedes pasar por el Calamorro antes de bajar el pueblo (serán unos 18km en total y unos 1000m de desnivel)
Esta es solo una ruta de las muchas que tienes en esta zona de la Sierra de Mijas.
Te invito a que explores esta montaña que ofrece muchas posibilidades. Y te aseguro que acabar la ruta reponiendo fuerzas en Benalmádena Pueblo es un extra muy apetecible.
Si quieres información del resto de rutas te dejo el link a la página del Ayuntamiento.
Si quieres conocer más rutas y pueblos en Málaga, tienes unas cuantas ideas en nuestra página del blog de Pueblos y escapadas.
Para no perderte nada síguenos en Redes Sociales
Y si quieres que te lleguen los planes, actividades y viajes más chulos y originales, suscríbete al blog (prometo que no seré muy pesada mandando emails jejeje)
Gracias y nos vemos en el próximo destino 😉