Que ver y que hacer en Maro, el pueblo con las calas más bonitas de España

qué hacer en Maro

Toooodo el mundo habla de Nerja, del Balcón de Europa y de Verano Azul. Pero a cinco minutos de Nerja, llegamos a Maro, una pequeña pedanía con preciosas calles con casas blancas donde parece que el tiempo se detiene. Si quieres una alternativa tranquila a Nerja para un finde de relax, Maro es tu lugar.
Y no te preocupes si eres un poco culo inquieto como yo, que también tienes un montón de cosas que ver y que hacer en Maro.

Antes de continuar no te olvides de seguirnos en redes sociales

y de suscribirte al blog para no perderte nada

Acantilados de Maro- Cerro Gordo: calas y playas

Uno de los atractivos principales de Maro, son sin duda, sus calas y playas. Forman parte del Paraje Natural de los Acantilados de Maro- Cerro Gordo. Es una zona especialmente protegida de importancia para el Mediterráneo y muy frecuentada por los turistas en verano ya que son una de las mejores zona de costa de España.

Tienes varias opciones de playas y calas cercanas. La Playa o Cala de Maro es una de las más conocidas ya que está denominada como una de las mejores playas de España. También puedes ir a la La Caleta, a la Playa del Cañuelo, a la Cala Barranco de Maro, Playa Molino de Papel, Playa de las Alberquillas o a la Cala del Pino.

Que hacer en Maro

Si vas a pasar el día en la playa, el acceso en muchos casos no es directo. Tendrás que andar un poco y ten en cuenta que el acceso con vehículo está restringido en verano a la Playa de la Caleta y a la de Maro (de junio a septiembre). Hay autobuses que funcionan desde los aparcamientos habilitados para ello en temporada.

Otra actividad muy popular es hacer una ruta de kayak o sup y recorrer los acantilados desde el agua ya que no se puede acceder a pie a algunos lugares. Un ejemplo es la famosa Cascada de Maro a la que solo puedes acceder desde el mar. Si no tienes tu propio kayak o Sup, puedes alquilarlo, bien en las Playas de o en la de Burriana en Nerja. En la parte de la izquierda de la playa según miras al mar desde la playa (y la zona más cercana a los acantilados), verás varias empresas donde organizan la ruta. Eso sí, en los fines de semana en pleno verano está petado.

SUP malaga  Que hacer en Maro

Si no eres mucho de playa o no vas en temporada de baño, puedes hacer una ruta de senderismo.

Qué hacer en Maro – Las calles de Maro

Como ya te he dicho Maro es pequeñito, pero merece la pena darse un paseo (aunque sea pequeño) y recorrer sus callecitas blancas y tranquilas. Asómate a alguno de sus balcones porque tiene unas bonitas vistas de la costa.

Que hacer en Maro

Tomarse algo en alguna de sus terrazas.

No te preocupes si eres indeciso porque hay 4 bares para tomar algo, así que podrás visitarlos todos.
El Balcón de Maro está al lado de la Iglesia. Tiene buenas vistas y una pequeña placita, por lo que es genial si vas con peques. Además el camarero es muy majo.
En la parte alta de la Calle Real está Playa Maro. Un restaurante pizzeria que pertenece al Hotel y aptos del mismo nombre. Está también en una placita peatonal.
En la entrada a Maro desde Nerja pasarás por el Hogar y Centro Social Maro que tiene cafetería.
Y en el centro del pueblo entre callejuelas está El Rincón de la Tapa.

La Iglesia de Nuestra Señora de las Maravillas.

Está al final de la Calle Real y no hace falta que pongas el GPS para encontrar la Iglesia. Si das un pequeño paseo por Maro te la encontrarás seguro.

Es una pequeña Iglesia a la que podrás asomarte a ver a la Virgen de las Maravillas en su interior, la Patrona de Maro. Por fuera es muy bonita y seguro que te salen unas fotos preciosas.

Que hacer en Maro

Justo al lado está la Plaza de Maro con un bar y unas vistas de los acantilados.

El Acueducto del Águila.

Acueducto del Siglo XIX. Te llamará la atención cuando pases en coche por la carretera que va desde Maro a Nerja. Puedes hacer una pequeña parada porque a ambos lados hay un parking pequeñito para que puedas parar y hacer alguna foto.

En la antigüedad se usaba para transportar el agua hasta la fábrica de azúcar (que podrás ver en ruinas también desde la carretera). A día de hoy se utiliza para el riego de la comunidad local.

Qué hacer en Maro

Torres Vigías de Maro, Cerro Gordo y La Caleta.

Las verás desde la distancia pero también puedes hacer una ruta de senderismo y disfrutarlas de cerca, a la ve que aprovechas las preciosas vistas del Paraje Natural.
A la Torre de Cerro Gordo puedes llegar con un pequeño paseo que te dejará impresionantes panorámicas. Puedes ver más detalles sobre este sendero en este link.
Si quieres algo más cañero, no te preocupes, que tienes rutas para todos los gustos. La Etapa 05 de la Gran Senda de Málaga recorre esta zona.

La Cueva de Nerja

La encontramos a medio camino entre Nerja y Maro. Creo que este lugar necesita de poca explicación.

Solo señalar que se puede visitar con niños pequeños, aunque puede que necesiten ayuda con algún tramo de escalera, lo podrán hacer con nosotros.
Además de la Cueva, que merece mucho le pena, también se puede visitar el Museo y una sala de realidad virtual relativamente nueva. Organizan actividades y visitas teatralizadas.

Cuerva de Nerja cerca de Maro

Si vas en verano a visitarla, es una maravillosa opción para escapar de «la caló» durante un par de horas. Eso sí, cuando salgas ya es otra historia.

En cuanto a los tickets, se puede sacar uno combinado con el Tren de Nerja. Y una buena noticia para los madrugadores es que se puede entrar a la Cueva sin pagar un duro de Lunes a Viernes a las 9:30. Eso sí, hay que reservar la entrada 48 horas antes y está limitada a dos entradas por persona. Sacan 60 entradas a cada día y vuelan. Así que estate atento a las 9:30 de dos días antes de cuando quieras ir.

Africa en la cuerva de Nerja cerca de Maro

¿Dónde dormir en Maro?

Si quieres disfrutar del finde completo de relax, alojarte en Maro es una buena opción. Y si vas en temporada alta, cuando Nerja se pone hasta los botes, es todavía mejor.

Qué hacer en Maro

Nosotros nos quedamos en una casita de alquiler de 3 habitaciones que reservamos con booking por 115€ la noche. Está en la misma Calle Real.
Estaba todo nuevo, y aunque le faltaba algo de equipamiento, nuestro fin de semana lo disfrutamos bastante.
Lo mejor, es que tiene un jardín en la parte trasera con piscina, una pequeña barbacoa y una zona de terraza con unas vistas preciosas a la Sierra de Tejeda, Almijara y Alhama.
No tiene parking propio pero hay dos parkings en Maro por solo 1€ al día. Si tienes suerte puedes encontrar sitio en la calle como nosotros, incluso con la furgo.
Y si tienes pensando ir a las playas de Maro, a las que tienes que bajar en autobús, la casa es una opción perfecta porque tardas cinco minutos andando a las paradas del autobús que te bajan a la costa.

Qué hacer en Maro

Para lo pequeño que es, Maro ofrece muchas opciones de alojamientos. Tienes en la parte baja de Maro, justo en frente de la Iglesia los Apartamentos Balcón de Maro y Maro VG. En la parte alta Apartamentos Cantarero o los Apartamentos Acantilados de Maro. También puedes encontrar el hotel Casa Maro en la parte baja y en la parte alta el Hotel Playa Maro. Y por último tienes muchas opciones de casas de alquiler.

Booking.com


Nosotros reservamos pr Booking porque llevo años utilizándolo y me va muy bien. Pero en este caso te recomiendo que mires también en Google porque algunos alojamientos no están ofertados en la plataforma.

Qué hacer en Maro

¿Qué ver en los Alrededores de Maro?

Como te decía, tienes la población de Nerja a cinco minutos, así que un paseo por el Balcón de Europa y el centro es un imprescindible.
La Playa de Burriana (a 8 minutos en coche de Maro) también es muy popular. Tienes muchas opciones de playas en Nerja con acceso más fácil que a las de Maro. Aunque el parking en temporada alta es otra historia.

Qué hacer en Maro

Hacia el interior, y a sólo 15 minutos en coche, puedes visitar Frigiliana. Está muy de moda y algunos días está hasta los topes pero es una visita que merece mucho la pena. Te dejo toda la información de qué ver en Frigiliana y cómo visitarlo con menos gente, en nuestro post.

Calles de Frigiliana

Y un poco más hacia el interior, podemos hacer otra visita, esta vez mucho menos conocida. A media hora en coche encontramos El Acebuchal, la aldea perdida de Málaga, que se tragó la guerra y volvió a la vida.

Para no perderte nada síguenos en Redes Sociales

Y si quieres que te lleguen los planes, actividades y viajes más chulos y originales, suscríbete al blog (prometo que no seré muy pesada mandando emails jejeje)

Gracias y nos vemos en el próximo destino 😉


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *