Qué ver en Matera, la ciudad que pasó de ser la vergüenza de Italia a Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y Capital de la Cultura Europea. Un ejemplo de transformación de una ciudad pobre y abandonada a uno de los iconos del turismo del sur de Italia.
En nuestro viaje por el sur del país, fue sin duda uno de los platos fuertes. Una sorpresa inesperada, mágica y sorprendente.
Antes de continuar no te olvides de seguirnos en redes sociales
y de suscribirte al blog para no perderte nada
Contenidos:
Con esta panorámica de Matera al anochecer podemos entender perfectamente porque la llaman «el Belén de Italia».
Dónde esta Matera y un poco de su historia
Matera está en el sur de Italia, es la ciudad más importante de la región de Basilicata (una de las 20 regiones del país). La región de Basilicata está ubicada entre las regiones de Puglia o Apulia en castellano (muy visitada por sus playas, apodadas las «Maldivas Italianas»), Campania (con Nápoles a la cabeza y sitios tan turísticos como Pompeya, Herculano o la Costa Amalfitana) y Calabria (la punta de la bota, para situarnos).
La ciudad de Matera es espectacular, es una enciclopedia de la historia escrita en piedra y una ciudad muy diferente a las que hayas visitado antes.
Matera puede presumir de tener mucha importancia también a nivel histórico. Es una de las ciudades más antiguas del mundo con asentamientos en roca más grandes que Capadoccia o Petra. Según la Unesco «este sitio posee el más extraordinario y mejor conservado conjunto de viviendas trogloditas de la cuenca del Mediterráneo». «Los sucesivos asentamientos del hombre en este sitio, desde los tiempos del Paleolítico, ilustran toda una serie de etapas importantes de la historia de la humanidad».
Más tarde, los monjes bizantinos y benedictinos que pasaron por este lugar, transformaron las cuevas de la Gravina, una gran fisura kárstica en importantes iglesias rupestres que se pueden visitar a día de hoy.
Pero las condiciones en las que se acabó viviendo en estas cuevas eran bastante peores de cómo se vivía en el resto del país. Se llegó a considerar a Matera como una «desgracia nacional» de la que se hacía eco la prensa italiana. Por este motivo, en 1952 un plan del Gobierno bajo una ley nacional quiso limpiar y sanear el barrio Sassi (el centro histórico de Matera donde se encuentran las casas cueva) y para ello los desalojó por las condiciones insalubres y de hacinamiento que tenían.
Pero en 1986 la suerte de los Sassi volvió a cambiar y se firmó una orden para su repoblación.
Esta suerte (bien merecida) creció y en 1993 la Unesco los incluyó como Patrimonio de la Humanidad.
Y para rematar la faena (buena) en 2019 la ciudad de Matera fue elegida, con mucho orgullo, Capital de la Cultura Europea.
A día de hoy Matera se ha convertido en uno de los principales atractivos turísticos, no solo de la región de Basilicata, si no de todo el sur de Italia. Aunque poca gente local vive en los Sassi, podrás encontrar un montón de estas cuevas reconvertidas en alojamientos, en la zona también hay hoteles, tienditas y restaurantes.
Importante mencionar que Matera ha sido escenario de un montón de películas de cine. Hasta cien directores la han elegido para sus rodajes. Algunos clásicos como La Pasión de Cristo de Mel Gibson, Ben-Hur, o tan famosos como la última de James Bond «Sin tiempo para morir» se han rodado en la calles de esta peculiar ciudad.
El Barrio Sassi de Matera: Patrimonio de la UNESCO
Sin duda toda la ciudad de Matera es digna de ver y por eso se merecería una galardón, pero su designación como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO se le asignó a sus casas cueva trogloditas, los Sassi y a las Iglesias rupestres. Como dice la Unesco, los Sassi son un «paisaje cultural».
Una de las muchas peculiaridades de la ciudad es que las casas tienen un sistema único de recolección, distribución y almacenaje de agua potable. Las casas recogen el agua de la lluvia a por canalones exteriores y la llevan a las cisternas privadas en el interior de las casas las cuales están interconectadas con otras cisternas públicas. Se cree que hay unas 500 de estas cisternas y algunas se pueden visitar en la actualidad.
Como no soy ninguna experta, si te interesa el tema te dejo el link a la pagina web de la UNESCO donde puedes encontrar mucha más información sobre el tema.
Qué ver en Matera:
Como te decía, Matera tiene tres barrios diferenciados que tienes que visitar, el Sassi Barisano, el Sassi Caveoso y la Civita. Toda la ciudad antigua es bastante grande así que depende de cuánto tiempo tengas para tu visita, lo que te guste andar y con qué acompañantes vayas, tendrás que adaptar tu visita.
Si tus acompañantes son pequeñitos, como nos pasó a nosotros, una buena idea es hacer un tour en tuktuk para que los peques no tengan que andar tanto (te lo cuento en el siguiente apartado).
Por otro lado, lo ideal es estar dos días en la ciudad aunque mucha gente está solo uno, o incluso medio día. Si es así, como siempre digo, no te estreses en querer ver todo porque parte de la magia del lugar es caminar sin prisa y sin rumbo. Lo que sí te recomiendo es que veas el atardecer en la ciudad, porque asomarte a uno de los miradores de día y volver a hacerlo de noche, son experiencias completamente diferentes. Yo me alegré mucho de haberle dedicado dos días a la ciudad, y aún así me quedé con ganas de hacer más cosas. Aunque ya se sabe que si viajas con niños el ritmo es diferente.
Otro de los días hicimos también un Walking Tour. La verdad que preparando la visita me volví loca con tantas cosas que la ciudad ofrece y no sabía cómo hacer la ruta así que opté por lo fácil, dejarme llevar por un guía y no tener que comerme la cabeza con qué ver y hacer en Matera. Así me lo daban todo hecho.
Además Matera tiene tanta historia que le vas a sacar más jugo si lo haces con un guía.
Bueno, ahora al lío, te cuento (algunas) de las cosas que no te puedes perder en Matera:
Caminar, subir y bajar
Por sus barrios, por sus estrechas calles e incluso por los tejados de sus casas cueva podrás caminar. Piérdete sin rumbo y déjate sorprender a la vuelta de cada esquina
En la foto estamos con nuestro guía Luigi en el Walking Tour, en el tejado de una casa cueva.
Asomarte a alguno de los miradores
Matera tiene muchos miradores, pero mis favoritos fueron tres. Por un lado el mirador desde la Piazza del Duomo (la Catedral), el Mirador de Luigi Guerrichio (Three Arches) desde donde se ve el Duomo al fondo y es increíble y el mirador desde la Piazza Madonna de Idris desde donde se ve el Parque Natural y las cuevas.
Para mi fue un momento mágico cuando llegamos a la ciudad desde Nápoles y aparcamos el coche en un parking en la ciudad moderna. Cogimos una maleta pequeña con las cosas que necesitábamos para un par de días y fuimos caminando a la Piazza de Vittorio Venetto, una de las principales y la que digamos hace de transición entre la parte moderna y la ciudad antigua.
La plaza es amplia, con edificios bonitos pero grandes y modernos como te puedes encontrar en otras ciudades. No te esperas para nada lo que te vas a encontrar. Cuando pasas por los tres arcos y te asomas al mirador (al d e Luigi Guerrichio), se abre ante ti una panorámica impresionante y con unas vistas de la ciudad antigua preciosas. Para mí fue un momento mágico y totalmente inesperado.
Visitar alguna de las casas cueva
Están ambientadas y podrás ver cómo vivían antes. A África esta visita le gustó un montón. También podrás ver cómo funcionaban las cisternas.
Nosotros visitamos dos Casa Cueva, la Casa Grotta Narrante y la Casa Grotta del Vicinato y una Casa Cisterna que estaban incluidas en el tour que hicimos. También puedes visitar la Casa Grotta di Vico Solitario o la Casa Grotta del Casalnuovo y las entradas cuestan unos 2€ cada una.
Ver el Palombaro Lungo por dentro
Entrar al Palombaro Lungo, el acueducto que abastecía de agua a la ciudad. Se encuentra en la Plaza de Vittorio Veneto.
Iglesias Rupestres
Ver alguna de las Iglesias Rupestres de la ciudad, que son Patrimonio de la Humanidad. Justo al lado del Palombaro Lungo hay una abierta con acceso gratuito, pero tienes para elegir varias iglesias que puedes visitar en Matera.
Parco Scultura la Palomba
A las afueras de la ciudad encontramos un parque de esculturas al aire libre curiosísimo. Pasamos por allí de casualidad, cuando salíamos rumbo a Alberobello y la verdad es que nos encantó. Se trata del Parco Scultura La Palomba. Podrás ver esculturas gigantes modernas en una antigua cantera. El sitio es de acceso libre, no encontrarás nada de información y piden una donación en un pequeño buzón.
Senderismo en el Parque Regional de la Murgia
Desde la zona alta del Sassi Barisano, podrás ver el Parque Regional de la Murgia y las iglesias rupestres más antiguas. Sólo podrás visitarlo si tienes tiempo. Nosotros nos quedamos con las ganas esta vez pero hay muchas rutas de senderismo que tienen muy buena pinta.
Museos de Matera
Si tienes ganas de más cultura, puedes visitar alguno de sus museos.
El más conocido e importante es el Museo Nacional de Matera que tiene varias sedes. En una de ellas puedes ver hasta finales del 2023 una exposición dedicada al fósil de ballena que se encontró en 2006 a 8 km de la ciudad. Otra cosas muy curiosa para hacer en Matera.
Nuestra visita a Matera con niños
Visitamos Matera en Octubre y la verdad que la temperatura estaba fenomenal. Hicimos una noche allí, porque yo tenía claro quería ver Matera de noche también, y fue todo un acierto. Las vistas desde los miradores son totalmente diferentes. Ambas preciosas, pero por la noches es más mágico aún. Quería saber por qué dicen que Matera es el Belén viviente de Italia, y es precisamente por esas vistas de la ciudad de noche, con las lucecitas encendidas sobre las casas de roca…..
Nosotros fuimos cuando Zoe tenía un año y poco y África cinco. Por supuesto que llevamos la mochila, de porteo que no nos falta en ningún viaje, y menos mal, porque además de que la ciudad es grandecita para recorrer a pie todo, tiene un montón de subidas y bajadas, escaleras y calles empedradas. Un terreno difícil para niños muy pequeños.
Decidimos hacer dos excursiones y nos lo pasamos fenomenal.
El primer día hicimos una visita guiada a pie. La verdad que nos resultó super interesante porque aprendimos un montón de cosas que no hubiésemos sabido de otra manera. Luiggi, nuestro guía nos contó un monton de anécdotas y curiosidades de forma divertida para que las peques también estuvieran entretenidas. Nos contó la interesantísima historia de Matera como buen materano que es él y nos enseñó cosas super curiosas como las conchas en los tejados de algunas casas cuevas o la historia de la ballena que encontraron hace unos años por la zona.
Y el segundo día repetimos una experiencia que ya habíamos hecho en familia en Oporto, una excursión en Tuk-Tuk por la ciudad. Y volvió a ser todo un éxito. El viaje en tuk-tuk es siempre super divertido para hacer con peques y nos permitió llegar a sitios que andando era más complicado o cansado. Nuestro guía Giovanni, nos llevó a unos miradores preciosos y diferentes a los del día anterior porque esta vez fuimos a los más alejados.
Aunque pensamos que al hacer los dos tours, repetiríamos cosas, las excursiones fueron totalmente diferentes. Y la verdad, que tanto lo que aprendes con la visita a pie, como lo divertido del paseo en tuktuk, ambas excursiones son super recomendables.
Nosotros las hicimos con la agencia Martulli Viaggi. La visita a pie fueron 15€ y en TukTuk 30€ por persona. Te dejo el link a la agencia, no es enlace afiliado pero la recomendamos totalmente.
Matera en Tuk-Tuk
Aquí puedes ver la experiencia de nuestro paseo en Tuktuk y lo bien que lo pasamos.
Por cierto, a Zoe le encantan los «abuelos» así que se tiró a los brazos de nuestro guía y lloró cuando nos despedimos de él. Y Giovanni encantado con su recién conocida nieta española. Le mandó hasta fotos de con Zoe en brazos a su mujer jajaj.
Dónde comer en Matera
Encontrarás en la ciudad un montón de bares y restaurantes cuquis. Algunos restaurantes te sorprenderán a la vuelta de la esquina cuando menos te lo esperes, con sus sillas y mesas en un pequeño callejón, con lucecitas por la noche y unas vistas preciosas. Vamos, una imagen digna de Instagram total.
Y aunque baratos baratos no son, merece la pena salir a comer o a cenar un día y probar las delicias típicas de la zona. Sí, Italia está llena de comida deliciosa pero aquí podrás encontrar platos y productos típicos materanos como el famoso pan de Matera.
¿Y qué comida materana puedes probar?
Pues el pan materano tiene una IGP (Indicación Geográfica Protegida) reconocida internacionalmente y lo podrás encontrar además de en las panaderías, en la típica hogaza de pan (que por cierto son gigantes) también en sopas, ensaladas y otros platos de cuchara. Hay cursos para aprender como elaborar el pan de Matera.
También puedes probar varios platos de comida italiana en versión materana, como los Orecchiette. África se puso tan contenta porque es su pasta favorita.
Los pistachos también son muy populares en la zona.
¿Y dónde puedes comer en Matera?
Nuestro guía nos recomendó La Fedda Rossa y Pane e Pomodoro pero con nuestro horario guiri total, cuando fuimos a cenar estaban todavía cerrados. Al final fuimos al Restaurante Cantuccio. Es un restaurante pequeñito en una callecita muy mona y la comida estaba bien. Pudimos probar especialidades de la zona como la ensalada con pan materano y un postre de chocolate con pistachos.
El segundo día comimos en Pasteggiando. Un sitio más de batalla pero con pasta bastante barata y buena. Sí, África estaba comiendo sus queridísimos Orecchiete y como ves en la foto le encantaron.
Dónde dormir en Matera
En cuanto a alojamientos, en el Sassi Barisano encontrarás algunos hotelitos en preciosos edificios de piedra y algunos con terracitas con vistas imponentes. Pero si quieres experimentar lo que es dormir en una casa cueva, tendrás que irte al Sasso Caveoso, como hicimos nosotros.
Para nosotros, aunque los hotelitos eran preciosos, teníamos claro dónde dormir, y era en una de las Casa Cueva. Así que dormimos durante dos noches como los Pica Piedra modernos en una cueva con todas las comodidades.
Nosotros reservamos por booking la casa cueva La Dimora Rupestre y la verdad que estaba muy bien.
La ubicación era bastante buena, cerca de todo y desde el parking (nos recomendaron en el alojamiento el Parking Autoservizi Damasco) no estaba muy lejos así que no tuvimos que cargar mucho con lo que llevábamos para una noche. Al ser parking vigilado la maleta grande la dejamos en el coche.
Por dentro la casa estaba muy bien. A tener en cuenta que los sassi tienen solo una habitación pero tenía baño completo, cocina con mesa de comedor, un par de sofás cama y una cama doble en un rinconcito al final de la estancia que era una monada.
Los dueños eran muy amables y nos salió por unos 130€ la noche.
Es verdad que puedes encontrar alojamientos algo más baratos (desde 80/90€) pero suelen ser casas normales, no casas cuevas. Este tenía cocina y el apartamento era muy amplio y acogedor, y lo más importante, era una auténtica casa cueva.
Consejos
Cómo llegar: La forma más cómoda de llegar a Matera es en coche. Desde Nápoles tardarás unas tres horas. También puedes contratar una excursión organizada para llegar hasta allí. Eso sí, una vez allí, olvídate del coche y disfruta de la ciudad sin él. Tendrás que aparcar en alguno de los parkings que hay fuera da la ciudad antigua.
Cuándo ir: Aunque puedes ir durante todo el año, evitaría los meses de mucho calor en verano. Primavera y Otoño sería lo ideal.
Visita: Puedes hacer una visita rápida de Matera en una tarde o en un mañana pero te perderías la esencia de uno de los sitios más bonitos de Italia. Si no dispones de mucho tiempo al menos intenta hacer una noche allí, para poder verlo durante el día y al anochecer.
💩 Shit Happens 💩
A veces las cosas no salen como esperamos ¿verdad?
Así es la vida y así son los viajes.
Ya sea que nos pongamos malos, que nos roben o un percance con el coche.
Cruzamos los dedos para que no pase, pero eso no es suficiente.
Lo importante es estar cubiertos para todo con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos con IATI seguros.
Te lo recomendamos al cien por cien y además te dejamos un descuento con nuestro link
Estoy segura de que cuando visites Matera te va a encantar. Para mi ha sido un sitio muy especial de nuestro viaje por el sur de Italia.
Te dejo otros destinos que hemos visitado en el país en nuestra pagina de Italia.
Y si te interesa seguir explorando el sur aquí tienes la alucinante excursión que hicimos por libre al Volcán del Vesubio y la pedazo de Cata de Vinos que hicimos en las faldas del Volcán.
Para no perderte nada síguenos en Redes Sociales
Y si quieres que te lleguen los planes, actividades y viajes más chulos y originales, suscríbete al blog (prometo que no seré muy pesada mandando emails jejeje)
Gracias y nos vemos en el próximo destino 😉