Escapada a los Pirineos de la Costa del Sol

Pirineos costa del sol

¿Sabes que en Andalucía también tenemos unos Pirineos? Todo el mundo conoce los Pirineos del norte de España, pero muy poca gente conoce los Pirineos del Sur. La zona de Alfarnatejo, aunque forma parte de la Axarquía malagueña, también se conoce como los Pirineos de la Costa del Sol y es un sitio espectacular para pasar un fin de semana rural de relax o como se dice ahora destino idílico para el «Slow Travel».
Y eso no es todo, los 3 municipios que visitamos (Periana, Alfarnate y Alfarnatejo) junto con Alcaucín, Viñuela, Riogordo y Colmenar también forman parte de la Ruta del Aceite y los Montes de la Axarquía. Así que te puedes imaginar, buenas rutas de senderismo en los Pirineos y buena gastronomía, pinta bien para un fin de semana ¿verdad?


Nuestra escapada al Pirineos de la Costa del Sol:

Vista panorámica desde el sendero de Las Morillas en Alfarnate.

Nuestra base de operaciones para el fin de semana fue una casa rural en Periana, desde donde salen varias rutas de senderismo hacia la zona de Olivos Milenarios, además está cerca de Alfarnate y Alfarnatejo por lo que se puede hacer una ruta circular para visitar los tres sitios.

Ruta circular en coche en los Pirineos de la Costa del Sol y la Ruta del Aceite

Esta es la ruta circular que hicimos nosotros, comenzando en Periana- después Alfarnate (subiendo por Puerto del Sol)- luego Alfarnatejo y vuelta a Periana por el otro valle que tiene unas vistas impresionantes.
Al ser circular se puede dormir en cualquiera de los sitios y empezar desde ahí.
Te la dejo en google maps para que puedas modificarla y guardarla Ruta Circular Pirineos Costa del Sol


Qué ver y hacer en Periana:

Senderismo: Además de tener aquí nuestra casa rural, sin duda tenía claro que quería hacer alguna de las rutas de senderismo de los Olivos Milenarios y que además son muy accesibles para hacer en familia (no son muy largas, entre cinco y siete kilómetros y tienen poco desnivel). Nosotros hicimos la ruta de Cortijo Blanco- Rio Seco de 6 kilómetros y poco desnivel y nos gustó bastante, además se pasa por varias aldeas de los alrededores de Periana como La Muela y Cortijo Blanco. Otra de las rutas es la Ruta Arqueológica (10 kms) y pasa por los restos romanos del Cerro de Capellanía. Para ver otras opciones de senderismo puedes ver rutas en Periana pero son más largas así que si vas con niños las mejores opciones son las de los Olivos.

Cooperativa de aceite: Muy cerca de Periana se encuentra Mondrón (a menos de 10 mins en coche) donde se puede visitar la Cooperativa de Aceite de Mondrón, organizan visitas guiadas (reservando antes) y se puede comprar el famoso aceite de la zona, el aceite de Mondrón.

Visita a la cooperativa del Aceite de Mondrón

Baños árabes con poza medicinal: A 3 kilómetros del pueblo puedes visitar los Baños de Vilo, uno de los baños árabes más importantes de Andalucía entre los siglos XVIII y XIX y a día de hoy poza gratuita donde puedes bañarte a 21º y aprovechar sus propiedades medicinales, pero el olor es muy característico y por eso se le llama «Poza del Huevo de Periana» así que imagínate el olor…

Qué comer: Si te gusta comer tanto como a mi, en la gastronomía típica de Periana puedes encontrar ajoblanco (por supuesto), gazpacho y gazpachuelo, cachorreñas (hechas con bacalao), migas, parpuchas (tortillas de bacalao con miel), morretes (salsita de almendras con setas, patatas y espárragos) y de postre tortas de aceite, requesón con miel, roscos de vino o torta romana.

Fiestas : Si vas en primavera cada año celebran en Periana el Día del Aceite Verdial, una fiesta declarada de Interés Turístico por la Diputación de Málaga, este año 2022 será el 24 de Abril.


Qué ver y hacer en Alfarnate:

Además del sobre nombre de Pirineos de la Costa del Sol y formar parte de la Ruta del Aceite y Montes de Málaga, Alfarnate es uno de los 5 pueblos mágicos que tiene Málaga (en un total de 100 en toda España) y por si fuera poco entre marzo y abril podemos ver la floración de los cerezos al más puro estilo «Sakura japonés», o para no irnos tan lejos, podemor ver aquí «el Jerte Andaluz» así que como ves, tienes una pila de razones para venir a conocerlo.

Ruta del Bosque de las Morillas en Alfarnate

Senderismo: Hicimos la ruta del Bosque de las Morillas de 6 kilómetros y 230 metros de desnivel, tiene una subida en la que África se quejó un poco y a mitad de la ruta paramos a hacer un picnic para motivarla pero para niños a partir de 4/5 años si están acostumbrados a andar está bien. Aquí tienes otras opciones de rutas desde Alfarnate de 11 y 12 kilómetros.

Pic Nic en la ruta del Bosque de Las Morillas en Alfarnate

Qué ver: En Alfarnate también podemos ver entre sus calles ejemplos de arquitectura morisca y en los alrededores tenemos yacimientos arqueológicos, pozos antigüos y la Venta de Alfarnate, la más antigua de Andalucía entre otras cosas.

Qué comer: como no estamos lejos de Periana, aquí también podemos probar las sopas cachorreñas, ajoblanco, las migas… además de gachas, morrete de setas, choco frito o pollo estilo Alfarnate, de postre hornazos, roscos carreros y de San Marcos y para regarlo un poco la bebida Risolí de aguardiente y café cocido.

Fiestas: El próximo 27 de marzo y 3 de abril Alfarnate celebrará por primera vez la fiesta de los cerezos en floración, conocida mundialmente como Sakura en japonés, y aunque el 27 de marzo con este tiempo que tenemos los cerezos no estarán en flor, si tenemos suerte la siguiente semana podremos verlos ya.

África en Alfarnate delante de unas palabras de Rozalén escritas en el suelo

Qué ver y hacer en Alfarnatejo:

El municipio con menos habitantes de los 3 pero también precioso.
Sentarse en la terraza del Restaurante los Pirineos de la Costa del Sol bien merece una parada, no te pierdas las vistas del Tajo de Gómer.
También se puede ver el Museo Molino Cortijo Pulgarín Bajo.


Dónde comer en los Pirineos de la Costa del Sol:

Sin duda el sitio que nos enamoró fue el restaurante Los Pirineos de la Costa del Sol en Alfarnatejo, la terraza que tiene con las vistas a las montañas y al valle hacen que merezca la pena (y mucho) acercarse hasta alli. Además está cerca de muchas rutas de senderismo por lo que hacer parada allí después de caminar unas horas a tomarse una cervecita al sol en la terraza que tiene con esas vistas impresionantes, te aseguro que te hará feliz por unas horas por lo menos.


Dónde dormir:

Aunque hay muchísimas posiblidades por la zona, nosotros elegimos el Cortijo Sylvestris, una casa rural en Periana, con tres habitaciones y una zona exterior con piscina con unas vistas increibles. Situada en un sitio muy tranquilo pero cerca de los pueblos que queríamos visitar. El dueño muy amable y servicial, y la casa muy bien cuidada y equipada con todo. La zona exterior es lo mejor. La noche son unos 155€ aproximadamente.

Pirineos Sureños rincón incredible de Andalucía blogueraviajera

Alrededores de los Pirineos de la Costa del Sol:

Si vas más de un fin de semana también puedes visitar:

La Estupa de Kalachakra (a 30 mins de Periana) sí, has leído bien, otra Estupa además de la que hay en Benalmádena.
Cueva del Boquete de Zafarraya (a 20 mins de Periana)
Y como siempre, opciones para todos los gustos y para los más atrevidos está la Via ferrata John Hogbin (a 30 minutos de Periana) nosotros no la hemos hecho pero tiene una pinta estupendísima 😉


mini blogueraviajera

Como puedes ver, esta zona de la Axarquía malagueña tiene mucho que ofrecer y ¿quien te iba a decir a ti que en menos de una hora en coche desde Málaga podías plantarte en mitad de los Pirineos?
Si te ha gustado esta escapada ayúdanos a difundir y comparte «please» y así hacemos que se conozcan más los Pirineos de la Costa del Sol.
Y si te gustan estas escapadas de fines de semana por Málaga, te puede interesar también nuestra visita a Ronda, a Cómpeta o Frigiliana.
Muchas gracias por leerme y nos vemos en el próximo destino.


4 Responses

  1. […] idea de escapada de fin de semana en Málaga son Los Pirineos de la Costa del Sol, sí, sí, has leído bien, en el sur también tenemos unos Pirineos, ¿lo sabías? yo hasta hace […]

  2. […] Si te ha gustado esta escapada a Cómpeta puedes leer también nuestra escapada a Ronda o a los Pirineos de la Costa del Sol. […]

  3. […] Si después de tu visita todavía tienes ganas de más puedes visitar su vecina Cómpeta o Los Pirineos de la Costa del Sol, también en La […]

  4. […] Si hablo de los Pirineos seguro que pensáis en el norte de España, pero también tenemos unos Pirineos en el Sur. Es una zona poco conocida de Málaga que pertenece a Alfarnate, Alfarnatejo y Periana. Si buscas buenas rutas de senderismo, buenas vistas de macizos rocosos impresionantes y buena comida, los «Pirineos Sureños» no te van a defraudar.No hay muchos blogs que hablen de ellos pero te dejo nuestro post de cuando los visitamos (y quedamos maravillados): Escapada a los Pirineos de la Costa del Sol. […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *