Si estás en la Sierra de Francia, además de la visita por excelencia de La Alberca y los pueblos de alrededor, te dejo otras excursiones en la sierra de Francia que puedes realizar en la zona para completar tu escapada.
Subida a la Peña de Francia:
A 15 minutos en coche desde La Alberca, aunque también puedes realizarla andando (14 kms, 3 horas) o en bici (con un gran desnivel). La Peña de Francia es una de las montañas más altas de la Sierra de Francia, que pertenece al Sistema Central. Tiene 1723 metros de altitud. En lo alto encontramos un santuario dominico, que acoge a la virgen moreno o virgen negra, patrona de la provincia salmantina. También hay una hospedería y unos miradores que nos regalan unas vistas panorámicas impresionantes del Parque Natural de las Batuecas- Peña de Francia.
El Meandro del Melero:
Meandro del rio Alagón que se ha convertido en imagen identificativa del norte de la provincia de Cáceres. La alquería más cercana es Riomalo de Abajo, que podemos también visitar para ver la arquitectura de pizarra negra típica de la zona.
Nosotros paramos a verlo cuando volvíamos desde Las Hurdes a La Alberca porque nos desviaba solamente 10 minutos, aunque desde La Alberca está a menos de media hora.
Se puede aparcar a la entrada y es 1.5 kilómetros de pista asfaltada hasta el mirador. Nosotros aparcamos justo donde el mirador que también se puede porque África había agotado los kilómetros diarios de andar con la ruta que hicimos en El Gasco. Esta zona es ideal para venir en la época de berrea (desde mediados de septiembre a mediados de octubre).
Cabaloria:
Se puede ver junto con el Meandro del Melero porque están a 10 minutos en coche.
Es una visita curiosa, aunque no tiene mucho, a una alquería abandonada que está prácticamente engullida por la naturaleza. Quedó abandonada en 1965 debido a la construcción del embalse Gabriel y Galán.
Granadilla:
Algo más alejada si estamos de visita por la Sierra de Francia, a 1:15 horas desde La Alberca.
Otra villa abandonada también por el peligro de inundación al construirse el embalse de Gabriel y Galán. Fue una villa amurallada de origen feudal y a día de hoy es un pueblo abandonado en proceso de rehabilitación desde 1980. En ese año la villa fue declarada Conjunto Histórico Artístico y comenzaron varios proyectos de rehabilitación. Actualmente forma parte del proyecto del Programa de Recuperación de Pueblos Abandonados y la llevan a cabo, entre otros, estudiantes de diferentes lugares que van durante una temporada a vivir a Granadilla mientras ayudan en su recuperación. Pero los antiguos habitantes que fueron expropiados todavía reclaman poder recuperar las propiedades que perdieron.
Para visitar el lugar, tenemos que dejar el coche antes de llegar y estar atentos a los horarios de apertura y cierre, también hay que tener en cuenta que no hay ningún sitio para comer allí. La visita y el parking son gratuitos.
A día de hoy los horarios son:
De martes a domingo de 10:00 a 13:30 y de 16:00 a 20:00 (de abril a octubre) y de 16:00 a 18:00 (de noviembre a marzo). Pero mejor confirmar en Turismo Extremadura antes de la visita.
Una vez dentro, la visita es rápida ya que Granadilla no es muy grande. Podemos ver las murallas almohades, el castillo, la iglesia parroquial, la Plaza Mayor donde se encuentran varias casas de familias importantes de Granadilla, alguna de las cuales conservan su estructura original. Y hay otra zona donde las casas están en mucho peor estado pero el paseo está muy bien.
En la entrada hay una zona para picnic muy agradable, por si te pilla como a nosotros la hora de comer estando allí.
No os olvides visitar nuestro post con información general de «Escapada en La Sierra de Francia» y nuestros posts de «La Alberca», «Las Hurdes» y «Itinerario por los alrededores de la Alberca» para no perderte nada.
Espero que hayas encontrado inspiración sobre los destinos y te sirva la información facilitada. Si tienes cualquier duda o sugerencia nos la puedes dejar en comentarios, estaré encantada de seguir mejorando.
Y para no perderte nada puedes seguirme en RRSS y suscribirte al blog.
Gracias y nos vemos en el próximo destino 😉
3 Responses
Estas excursiones las hicimos siguiendo tus indicaciones y son estupendas. Muchas gracias
[…] Otras excursiones: […]
[…] Las Hurdes son un conjunto de municipios que forman la mancomunidad que le da el nombre, situados al norte de la provincia de Cáceres (Extremadura), limítrofe con Salamanca. La forman diferentes aldeas que podemos visitar, entre ellas Riomalo de Abajo, Ladrillar, Riomalo de Arriba, Nuñomoral, El Gasco y Aceitunilla. Si quieres hacer un viaje atrás en los años, estás en la zona adecuada. Te invitamos a que te pierdas por las callejuelas, te quites el reloj y congeles el tiempo durante unas horas. Para no perderos nada sobre la zona podéis leer nuestro post de información general Escapada en La Sierra de Francia, o los posts específicos de La Alberca y Excursiones en la Sierra de Francia. […]