Escondido a pocos pasos del Puente Nuevo de Ronda encontramos la Casa Museo Don Bosco. Antes de entrar, no puedes imaginar lo que vas a encontrar detrás de la puerta. Un salto atrás de 100 años en el tiempo, una terraza ESPECTACULAR y unas vistas a todo «El Tajo de Ronda» que quitan el sentido. Toda una experiencia mágica y auténtica que se encuentra escondida en esta joya rondeña, la Casa Museo Don Bosco.
Antes de continuar no te olvides de seguirnos en redes sociales
y de suscribirte al blog para no perderte nada
Dato Curioso
Don Bosco nunca vivió en la casa, ni tan siquiera visitó a Ronda. La casa fue donada a la Congregación Salesiana y lleva el nombre de San Juan Bosco como homenaje. No sabía Don Bosco lo que se perdía al no visitar Ronda….
¿Qué es la casa Museo Don Bosco?
También llamado Casa de San Juan Bosco, este palacete se construyó en el año 1850. Al principio sirvió como una vivienda privada de un matrimonio de clase alta, ¡que suerte tenían Don Francisco y Doña Dolores con una casa así!.Primero fue casa de veraneo ya que ellos vivían en Granada, pero después acabó siendo su residencia permanente. Supongo que no pudieron sucumbir a esas vistas del Tajo de Ronda cada mañana.
En esa época, la casa era uno de los edificios mas representativos de la zona nobiliaria de Ronda. Años después, cuando el modernismo llegó a Ronda y al resto de España, el matrimonio le encargó la remodelación al arquitecto Santiago Sanguinetti.
Cuando el matrimonio falleció, como no tuvieron descendecia. la casa fue donada a la Congregación Católica Salesiana.
En 1940 se transformó en el sanatorio Don Bosco, como así quisieron sus dueños antes de fallecer. Primero antendieron a Salesianos con dolencias pero también funcionó como residencia de estudiantes, centro juvenil y hasta sede del grupo de Teatro Salesiano español.
Hasta que en en el 2008 se cerraba el sanatorio.
A día de hoy, el palacete se ha convertido en museo y se puede visitar. Se mantiene el interior original desde principios del SXX. después de la renovación de estilo modernista que como te contaba, hizo el arquitecto Sanguinetti. Tiene una mezcla muy curiosa de elementos mudéjares, neogóticos y clasicistas.
Además del interior, lo que a mi me dejó completamente boquiabierta fue el jardín y su terraza. Cuando pasé la puerta del museo, crucé el patio y salí a la terraza, de verdad que me quedé sin palabras. Me encontré, casi por sorpresa, con unas vistas espectaculares al Puente Nuevo, al Tajo, con sus cortados de más de cien metros de altura y a la Huerta del Tajo. Ofrece una panorámica muy diferente a las vistas que podemos tener desde el propio Puente Nuevo o desde el «Mirador del Coño». Y no, no me he equivocado con el nombre. Si quieres saber más sobre este mirador con tan curioso nombre te dejo este post sobre Ronda.
Tomar algo en la terraza de la Casa Don Bosco debería ser parada obligatoria para todos los visitantes de Ronda.
Conciertos de guitarra española en casa Don Bosco
Otro momento mágico que vivimos en nuestra visita fue, sin duda alguna, el concierto de guitarra clásica que dió Paco Seco al atardecer en este maravilloso sitio. Además había sido un día algo tormentoso y justo al atardecer se empezó a abrir el cielo y a entrar la luz por el ventanal detrás del guitarrista, con esa luz tan especial que ocurre a veces al atardecer.
Ver esta maravilla de luz, a la vez que escuchas una maravilla de concierto y te tomas algo al lado de la persona que más quieres, fue uno de esos momentos en la vida que te ensanchan el alma. De hecho a mí, nada más empezar, se me caía alguna lagrimita al estar viviendo este momento. En fin, que suena un poco pasteloso pero ¿que le voy a hacer? Así fue de bonita una de las experiencias que vivimos en Ronda en nuestra escapada romántica.
Información práctica Casa Museo Don Bosco:
Ubicación: Os dejo la ubicación en google maps se encuentra unos 5 minutos andando desde el Puente Nuevo, en la calle Tenorio 20.
Horario: Lunes a Domingo 10:00 a 18:00 incluyendo festivos.
Precios: Entrada general 2.50€, jubilados y discapacitados 2€. 2€ por persona para grupos de 6+ personas.
La terraza: En temporada alta tiene el mismo horario que la casa (pero solo se puede disfrutar de la terraza entando al museo). Tiene bebidas frías y calientes y algo de picoteo. Aunque no tiene cocina como tal.
Desde de vivimos en Málaga, Ronda se convirtió rápidamente en uno de nuestros destinos favoritos para escapadas en familia, pero también para momentos en pareja.
Para completar tu visita romántica no te pierdas el post de LA Organic. Y si te apetece probar los vinos de Ronda el post de Cata de vinos en Ronda.
Para más información para visitar Ronda mira el post de Ronda, más allá de su Tajo
Para no perderte nada síguenos en Redes Sociales
Y si quieres que te lleguen los planes, actividades y viajes más chulos y originales, suscríbete al blog (prometo que no seré muy pesada mandando emails jejeje)
Gracias y nos vemos en el próximo destino 😉
2 Responses
We have just visited and thanks to Lucia and Michael for sending us there. A really great visit and great wines.
Thank you..we are glad you enjoyed it!! Ronda is great 😃