Nos vamos de senderismo por el Valle de Lecrín, en la provincia de Granada. Una ruta muy divertida entre pasarelas, fácil, perfecta para hacer con niños y con perro y con unas vistas preciosas al Valle del Río Torrente.
El Sendero de la Pavilla, cogió su nombre porque hace años los jóvenes de Nigüelas iban a esa zona a pelar la pava, lejos de la mirada de la gente del pueblo. También se denomina como el Sendero de los Enamorados o el Desfiladero de los Enamorados.
Antes de continuar no te olvides de seguirnos en redes sociales
Antes de continuar no te olvides de seguirnos en redes sociales
y de suscribirte al blog para no perderte nada
Contenidos:
Ubicación del Sendero de la Pavilla:
El sendero de la Pavilla se encuentra dentro del Valle del Lecrín, o Valle de La Alegría, una comarca situada en el centro-sur de la provincia de Granada. Concretamente esta ruta comienza en el municipio de Nigüelas, llamado el Balcón del Valle por sus preciosas vistas.
Desde Granada centro tardamos unos 30 minutos en llegar al pueblo (30 km aprox).
Características del Sendero de la Pavilla:
El sendero son 1.5 km hasta llegar al distribuidor de aguas, por lo que si hacemos solo ese tramo son 3km en total. Al llegar al partidor de aguas podemos volver por el mismo sitio, pero al ser un camino estrecho si hay gente haciendo el mismo recorrido no lo recomiendo porque nos cruzaríamos con ellos en sentido contrario. Mejor bajar al río y volver paralelamente a él hasta el pueblo.
Otra opción si queréis alargar la ruta un poco más (1km aprox) es llegar a los Cahorros de Nigüelas. Nosotros como íbamos con niños muy pequeños (un año) y hacía calor, decidimos volvernos.
La ruta sale del mismo municipio y está bien señalizada. Va paralela a la acequia de agua por lo que si vas con perro y hace calor le vendrá de maravilla para refrescarse. Parte del recorrido va por unas pasarelas de madera con vistas impresionantes al valle. En algunos puntos a más de 20 metros de altura. Pero no te preocupes por los peques, está todo vallado y no hay riesgo de caídas.
Durante la ruta podemos disfrutar, además del Partidor de Aguas que hay en el pueblo, de las pasarelas y de las vistas, un par de lugares muy curiosos. Pasamos delante de una casa cueva super mona. Parece que va a salir la bruja de algún cuento a hacer un puchero en un fuego en medio del bosque.
Y desde lo alto del sendero de la Pavilla, en una finca en el valle, podemos ver una mesa totalmente preparada para un banquete. Me recordó mucho al cuento de Alicia en el País de las Maravillas y esas escenas con todos los personajes en la mesa disfrutando de la hora del té (imaginación al poder).
Cuándo ir:
Se puede ir al sendero de la Pavilla durante todo el año pero si vas en pleno verano evita las horas de más calor porque hay zonas a pleno sol. Lo bueno es que al ir con agua cerca podemos refrescarnos. Y si alargamos la ruta llegamos a las pozas de los Cahorros de Nigüelas.
Si luego quieres aprovechar y darte un paseo por Nigüelas, nosotros coincidimos con las Fiestas Patronales el tercer domingo de Septiembre y acabamos la ruta en la plaza del pueblo tomando algo en las fiestas que estaban muy animadas (pero sin agobiar). EL 25 de Abril también están de celebración por la festividad de San Marcos, organizan una romería y comida campestre.
Qué más ver en Nigüelas:
Al volver de la ruta, tomando un pequeño desvío no puedes dejar de ver el Monumento Natural de la Falla de Nigüelas. No te esperes algo como la Falla de San Andrés en Estados Unidos o te llevarás una decepción, pero es algo curioso de ver y solo tienes que andar unos 300 metros de más para llegar.
En el mismo pueblo puedes ver el Palacio Zayas, sede del Ayuntamiento y donde puedes visitar el jardín romántico estilo francés. y también puedes hacer la visita del Centro de Interpretación Almazara «La Erilla».
Eso sí, Nigüelas forma parte del movimiento slow «ciudades lentas» así que conócelo sin bulla que las prisas nunca fueron buenas. Sus habitantes son conocidos como «Los Lentos», les encanta la música y viven sin prisas. Recorre sus calles con el sonido de fondo del agua corriendo entre las acequias, relájate y disfruta.
Dónde comer:
En el pueblo hay varios bares donde puedes comer y en los alrededores hay varias ventas.
Info útil:
Deja el coche en el parking que hay antes de entrar al pueblo.
Disfruta de la ruta y ya sabes, si la basura va contigo, que vuelva contigo también.
Si quieres conocer más planes que puedes hacer en Granada, te dejo aquí unas cuantas ideas.
Para no perderte nada síguenos en Redes Sociales
Y si quieres que te lleguen los planes, actividades y viajes más chulos y originales, suscríbete al blog (prometo que no seré muy pesada mandando emails jejeje)
Gracias y nos vemos en el próximo destino 😉